economia

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Se creó un fondo de compensación que les garantiza a los magistrados una jubilación con el 100% de su salario.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman. Foto: EFE

 El ministro de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, Felipe Chapman, dijo este martes que pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al Tribunal Electoral que reconsideren el alza salarial aprobada para sus magistrados así como la jubilación especial para los jueces del Poder Judicial, por considerarlas reñidas con el plan de austeridad y disciplina fiscal que impulsa el Gobierno.

El pedido de Chapman se produce en medio de la conmoción y el rechazo generados en el país por la decisión del pleno de los nueve magistrados del Supremo de crear un fondo de compensación que les garantice una jubilación con el 100% de su salario. Dicho salario, además, fue incrementado meses atrás de 10,000 a 14,000 dólares mensuales, una cifra casi 20 veces superior al salario promedio nacional.

Aplicando el concepto de la "equiparación" salarial, los magistrados del Tribunal Electoral también se aumentaron a 14,000 dólares el salario mensual.

"Yo le he comunicado por escrito, tanto a los miembros de la Corte Suprema de Justicia como del Tribunal Electoral (...) le envié un mensaje, por supuesto muy respetuoso, pidiéndole a ambas entidades que reconsideren ambas acciones: la del aumento de salarios como las jubilaciones especiales", declaró Chapman a la prensa local en el marco de un evento público.

La relación del Ejecutivo con esos organismos "es muy cordial así que espero oportunamente comentarios, ojalá positivos, de ambos", afirmó Chapman.

El titular de la cartera de Economía dijo que le expresó a los magistrados que está en "desacuerdo" con el alza salarial y las pensiones especiales, porque no se compaginan con el mensaje que está enviando el Ejecutivo "al país y al mundo de prudencia fiscal, de un manejo riguroso de las finanzas públicas, con metas fiscales claramente establecidas".

Precisamente el viernes pasado, "previo al anuncio del aumento de las jubilaciones" de los magistrados del Supremo, Chapman mantuvo "todo el día" reuniones con "calificadoras de riesgo y analistas" ante quienes enfatizó "la rigurosidad fiscal, la prudencia y un manejo responsable de las finanzas públicas", según comentó el propio ministro.

"Y me reitero en esa posición, que yo creo que es no solamente lo que esperan los mercados locales e internacionales sino que hay un clamor ciudadano de aplicar las medidas de prudencia fiscal en el gasto público", agregó.

El fondo especial previsto en el Acuerdo 407, aprobado por el pleno del Supremo, se alimentará de recursos procedentes del presupuesto del Poder Judicial, es decir, del dinero recaudado por el fisco o de más deuda pública.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, ha asegurado que la medida del Supremo "tomó por sorpresa al Gobierno" que preside José Raúl Mulino, el cual, aseguró, "no está de acuerdo".

Las cúpulas empresariales de Panamá han expresado su rechazo a las jubilaciones especiales del Poder Judicial, que calificaron como una medida imprudente y desconectada de la realidad de un país sumido en una crisis fiscal y de empleo, y pidieron a los magistrados rectificar anulando la medida.

El contralor general de Panamá, Anel Flores, afirmó la preparación de unas "demandas de inconstitucionalidad" contra la resolución del Supremo que crea las jubilaciones especiales, aunque reconoció que estas serán analizadas por los mismos magistrados que la aprobaron. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook