economia

Hacia la aplicación del sistema de preferencias generalizadas

Janibeth Miranda Plúa - Publicado:
Recientemente la Comisión Europea cambió la forma en que los países podían optar al sistema de preferencias generalizadas, que permite a los países con menos del 1% de las importaciones europeas introducir más de 7,200 productos libres de aranceles a ese mercado de más de 500 millones de habitantes.

El actual sistema de preferencias arancelarias entró en vigencia en 1995, sin embargo, luego de una demanda interpuesta por India ante la OMC, la Comisión Europea se vio obligada a realizar modificaciones en los criterios utilizados para determinar que países podrían acceder a este régimen.

De seguir lo acordado, en la OMC este acuerdo puede entrar en vigencia el próximo 1 de julio de 2005, sin embargo, dependerá del panel en India, ya que la decisión que se tome influiría que entrara en vigencia el primero de enero de 2006.

Arancha González, vocera de Pascal Lamy, comisario saliente de Comercio de la Unión Europea, explicó que este nuevo acuerdo no será discriminante en la forma de otorgarlo, sin embargo obliga a los países a mejorar la calidad de vida, ambiente y respeto a los derechos sociales y civiles.

Este sistema fue atacado por India en la OMC, cuando en el 2001 se permitió la entrada de Pakistán en la lista de beneficiarios.

En ese caso, India sustentó ante la Organización Mundial del Comercio que esta medida había sido discriminante, toda vez que India no formaba parte de esa lista de beneficiarios.

Hace un tiempo la OMC falló a favor de esta demanda, no obstante sostuvo que el sistema podía mantenerse, pero debía ser equitativo y otorgarse bajo criterios claros.

La Comisión Europea se vio obligada a buscar un mecanismo, que no fuera discriminante y valorara a todos los países bajo los mismos principios.

Esta decisión formó un debate a lo interno de la Comisión que trajo como resultado la creación del nuevo sistema de preferencias generalizadas.

Esta nueva propuesta pretende mejorar el sistema actual en varios aspectos, como lo es simplificar los requisitos, aumentar la tasa de productos cubiertos por el SPG y concentrar los beneficios en los países más necesitados con la puesta en marcha de un SPG + que promueve el desarrollo sostenible.

La nueva disposición general del SPG comprende alrededor de 300 productos adicionales, no obstante siguen excluidos el azúcar, el banano y algunos productos pesqueros.

Es decir que los cinco requisitos actuales se reducen a sólo tres.

Una disposición general de reducir de 3.

5% los derechos de aduanas regulares para los productos sensibles, mientras que los no sensibles se mantendrán en cero.

El régimen "todo menos armas", ofrece acceso libre a los derechos de aduanas y cuotas de mercado a los 50 países más pobres, especialmente los del continente africano.

Un nuevo SPG + da preferencias tarifarias a los países más vulnerables que respetan los criterios relativos al desarrollo sostenible y la buena gobernanza (eliminación de los derechos de aduanas para 7200 productos).

En primer lugar, los países o regiones que mantienen acuerdos bilaterales con la Unión Europea no podrán formar parte de este régimen, es decir Chile, México y si se concreta el acuerdo, el MERCOSUR.

Sin embargo, los demás países del área pueden volver a optar por el beneficio.

Para esto tienen que haber ratificado 27 convenios internacionales y en primera instancia deberán tener ratificados 16 de éstos.

Estos países tendrán hasta el año 2008 para aprobar los convenios restantes por sus parlamentos.

Claramente los países que no cumplan con los lineamientos establecidos se le revocarán los beneficios.

Pero esta labor la realizarán los organismos internacionales cuando determinen que el país está violando alguna convención internacional, ya sea laboral, civil u otras a favor del medio ambiente.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook