Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impacto de subsidio preocupa a empresarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Empresarios / Gobierno / Panamá / Subsidio

Panamá

Impacto de subsidio preocupa a empresarios

Actualizado 2023/02/15 05:41:10
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El Gobierno ha desembolsado $325 millones para subsidiar a más de un millón de vehículos con el congelamiento del precio de los combustibles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El subsidio comenzó a ejecutarse el 3 de junio de 2022 con los transportistas públicos de pasajeros, tanto colectivos como selectivos. Luego, se fueron sumando otros. Foto: Archivo

El subsidio comenzó a ejecutarse el 3 de junio de 2022 con los transportistas públicos de pasajeros, tanto colectivos como selectivos. Luego, se fueron sumando otros. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cárceles panameñas están fuera de control

  • 2

    Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

  • 3

    Caso Cobre Panamá: 'Los tiempos en minería son muy sensibles'

Con más de $325 millones subsidiados a vehículos particulares y comerciales desde junio de 2022, el Gobierno Nacional decidió extender hasta el 1 de abril, el congelamiento de los combustibles en $3.25.

Es la segunda prórroga que otorga el Gobierno a dicha medida, desde enero, y llega en momentos en que los precios de la gasolina y el diésel rondan los 4 dólares.

Sin especificar de donde se genera el financiamiento, las autoridades reiteran que el Gobierno "hace un gran esfuerzo y un sacrificio fiscal con el fin de aliviar los altos costos de productos y servicios a la población en general, así como un alivio para el transporte colectivo, selectivo, colegial y de carga".

Los datos estadísticos de la Autoridad para la Innovación Gubernamental revelan que el monto subsidiado a los conductores particulares ha sido de $186.7 millones a más de 867 mil vehículos.

En tanto, al sector comercial y de carga, se le ha subsidiado $139.0 millones a más de 486 mil conductores.

El estallido de la guerra en Ucrania, el año pasado, disparó los precios de los combustibles, los cuales venían subiendo desde la segunda mitad de 2021.

Esto provocó que transportistas buscarán alternativas con el Gobierno para no salir perjudicados con los costos de operación.'

4.00


dólares es el costo actual, sin subsidio, de la gasolina de 95 octanos en Panamá y Colón.

79.00


fue el precio del petróleo este martes, con una tendencia a la baja en los últimos días.

Fue así que el 3 de junio comenzó a otorgarse el subsidio con los transportistas de pasajeros y, en semanas subsiguientes se sumaron otros grupos del sector comercial.

VEA TAMBIÉN: Pugna por incentivos es un asunto que deberá aclarar la Corte Suprema

Sin embargo, el detonante de las protestas que paralizaron al país en todo el mes de julio, fue que la gasolina de 95 octanos y el diésel superaran los 6 dólares el galón, lo que obligó al Gobierno a extender el subsidio a los carros particulares y a bajar el congelamiento de los combustibles, de $3.90 a $3.25.

El último ajuste tarifario, vigente hasta el 24 de febrero, dejó a la gasolina de 95 octanos en $4.00, la de 91 octanos en $3.77 y el diésel en $3.87 el galón para Panamá y Colón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A nivel internacional, el barril de petróleo WTI se situaba en $79, con tendencia a la baja, luego que Estados Unidos dijo que liberará más crudo de su reserva estratégica de petróleo, mientras que los operadores están pendientes de los datos de inflación de la mayor economía mundial, según agencias de noticias.

Al ser consultados sobre la extensión del congelamiento de los precios por 44 días adicionales, empresarios reaccionaron con cautela, preocupados por el impacto del mismo en la economía.

VEA TAMBIÉN: Leblanc pide revisar estudio sobre Escuela Profesional

Luis Frauca, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), es de la idea de que a esta altura ya debiera estar focalizado y no beneficiando a todos.

"Es una medida que debiera ir siendo sectorizada por los que tienen impacto. Por ejemplo, el transporte público sí lo debe tener; distribución de alimentos, probablemente, pero que sea seccionado", sugirió.

Por su parte, Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, los subsidios son importantes a corto plazo, pero no son sostenibles.

"El mejor subsidio que puede ofrecer un gobierno es un empleo digno, generar el ecosistema necesario para que la empresa privada pueda generar empleos y reactivar la economía", consideró.

VEA TAMBIÉN: Diclofenaco y Omeprazol entre medicinas que escasean en CSS

Agregó que tiene que haber un estudio en comparación a lo que está ocurriendo a nivel nacional y como este prolongar este subsidio pudiera impactar las finanzas.

"Hay que estudiar muy en específico este caso, para no empeorar más la situación", planteó Michel Chen.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".