economia

Los ingresos siguen cayendo, MEF afirma que la brecha se está cerrando

El director de la DGI dijo que producto de la mejora en recaudación los contribuyentes que se han acogido a los alivios tributarios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, es decir un 34% menos de lo programado.

Durante los primeros nueve meses del presente años los ingresos corrientes del Gobierno Central cayeron 1,795.2 millones de dólares por debajo de lo presupuestado.

Versión impresa

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, es decir un 34% menos de lo programado.

Pero a pesar de eso, el Ministerio de Econonía y Finanzas (MEF) sostiene que la brecha entre lo recaudado y lo presupuestado se ha ido cerrando.

Al principio de la pandemia lo recaudado era -60% y ahora está en -32% y es una estabilización que se ha notado desde octubre a la fecha, dijo el director general de ingresos, Publio De Gracia.

De Gracia indicó que producto de la mejora en recaudación del Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) y los contribuyentes que se han acogido a los alivios tributarios.

"Al observar los recaudos de los Ingresos Tributarios del periodo 2020 octubre y noviembre que son meses que en tiempos normales son de menor recaudación, se mantienen relativamente estable, dado que en promedio el cobro han estado en $256 millones aproximadamente. Incluso, considerando que el mes de noviembre era un mes corto, podríamos haber esperado menor recaudación, pero los resultados de noviembre se mantienen, es decir no han reflejado o pronunciado una mayor caída", expresó el director de la DGI.

Agregó que la reapertura paulatina de las distintas actividades, que espera sigan mejorando y valorando el esfuerzo de muchos contribuyentes para poder mantener sus cumplimientos tributarios o regularizar sus compromisos con las medidas de alivios tributarios.

Para la administración tributaria, los recaudos de los impuestos al consumo son importante teniendo en consideración que se estima para el año 2021, que la mayoría de las empresas reflejarán una caída considerable de sus actividades, lo que indica que podríamos tener una baja recaudación en cuanto al Impuesto sobre la Renta, sin embargo, se espera que impuestos como el ITBMS, puedan contribuir con la reactivación de la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Sindicatos amenazan con paralización de la construcción en rechazo a la extensión de la suspensión de contratos

De Gracia explicó que los impuestos: ITBMS, Sobre la Renta, Inmueble, e Impuesto de Introducción, entre los principales, sus recaudos están en rojo en estos momentos, mientras que los relacionados con el Canal, se han mantenido constante durante todo el año, al punto que este rubro ha sido fundamental para los ingresos del país desde que inició la pandemia COVID-19.

En el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020, casi todos los tributos arrojaron resultados negativos, tanto respecto a lo programado como respecto a las recaudaciones de 2019.

Las recaudaciones más afectadas fueron las tasas y derechos con $292 millones por debajo de lo presupuestado (-34%), el ITBMS ventas con $279.1 millones menos (-39.3%), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas jurídicas con $250.3 millones por debajo (-40.5%), el ITBMS a la importación con $152.9 millones menos (-42.8%), el Impuesto Selectivo al Consumo con $159.5 millones por debajo (-51.6%) y la participación de utilidades de empresas estatales y aportes con $139.4 millones menos (-46.1%).

Otros tributos fuertemente afectados durante el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020 fueron el impuesto de importación, ISR a la planilla, impuesto al consumo de combustibles, impuesto a la ganancia de capital, impuesto de inmuebles, avisos de operación de empresas, impuesto complementario, seguro educativo, dividendos y el ISR a personas naturales.

En el caso específico de las recaudaciones del mes de septiembre de 2020, las mismas cayeron $219.4 millones respecto a lo presupuestado (-31.9%). En este mes se tenía contemplado recaudar $688.5 millones y se obtuvieron $469.2 millones.

En cuanto a la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central de 2020 con respecto al año pasado, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

VEA TAMBIÉN: Ventas y tráfico en los centros comerciales están en un 50% tras dos meses de reapertura

Durante enero a septiembre de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron $1,533.0 respecto al mismo periodo de 2019 (-30.6%). En los primeros nueve meses de 2020 se recaudaron $3,483.6 millones, inferior a los $5,016.6 millones del mismo periodo de 2019.

Es importante reiterar que, en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11.7% por encima de los presupuestado, señaló el MEF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook