economia

Los ingresos siguen cayendo, MEF afirma que la brecha se está cerrando

El director de la DGI dijo que producto de la mejora en recaudación los contribuyentes que se han acogido a los alivios tributarios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, es decir un 34% menos de lo programado.

Durante los primeros nueve meses del presente años los ingresos corrientes del Gobierno Central cayeron 1,795.2 millones de dólares por debajo de lo presupuestado.

Versión impresa

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, es decir un 34% menos de lo programado.

Pero a pesar de eso, el Ministerio de Econonía y Finanzas (MEF) sostiene que la brecha entre lo recaudado y lo presupuestado se ha ido cerrando.

Al principio de la pandemia lo recaudado era -60% y ahora está en -32% y es una estabilización que se ha notado desde octubre a la fecha, dijo el director general de ingresos, Publio De Gracia.

De Gracia indicó que producto de la mejora en recaudación del Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) y los contribuyentes que se han acogido a los alivios tributarios.

"Al observar los recaudos de los Ingresos Tributarios del periodo 2020 octubre y noviembre que son meses que en tiempos normales son de menor recaudación, se mantienen relativamente estable, dado que en promedio el cobro han estado en $256 millones aproximadamente. Incluso, considerando que el mes de noviembre era un mes corto, podríamos haber esperado menor recaudación, pero los resultados de noviembre se mantienen, es decir no han reflejado o pronunciado una mayor caída", expresó el director de la DGI.

Agregó que la reapertura paulatina de las distintas actividades, que espera sigan mejorando y valorando el esfuerzo de muchos contribuyentes para poder mantener sus cumplimientos tributarios o regularizar sus compromisos con las medidas de alivios tributarios.

Para la administración tributaria, los recaudos de los impuestos al consumo son importante teniendo en consideración que se estima para el año 2021, que la mayoría de las empresas reflejarán una caída considerable de sus actividades, lo que indica que podríamos tener una baja recaudación en cuanto al Impuesto sobre la Renta, sin embargo, se espera que impuestos como el ITBMS, puedan contribuir con la reactivación de la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Sindicatos amenazan con paralización de la construcción en rechazo a la extensión de la suspensión de contratos

De Gracia explicó que los impuestos: ITBMS, Sobre la Renta, Inmueble, e Impuesto de Introducción, entre los principales, sus recaudos están en rojo en estos momentos, mientras que los relacionados con el Canal, se han mantenido constante durante todo el año, al punto que este rubro ha sido fundamental para los ingresos del país desde que inició la pandemia COVID-19.

En el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020, casi todos los tributos arrojaron resultados negativos, tanto respecto a lo programado como respecto a las recaudaciones de 2019.

Las recaudaciones más afectadas fueron las tasas y derechos con $292 millones por debajo de lo presupuestado (-34%), el ITBMS ventas con $279.1 millones menos (-39.3%), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas jurídicas con $250.3 millones por debajo (-40.5%), el ITBMS a la importación con $152.9 millones menos (-42.8%), el Impuesto Selectivo al Consumo con $159.5 millones por debajo (-51.6%) y la participación de utilidades de empresas estatales y aportes con $139.4 millones menos (-46.1%).

Otros tributos fuertemente afectados durante el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020 fueron el impuesto de importación, ISR a la planilla, impuesto al consumo de combustibles, impuesto a la ganancia de capital, impuesto de inmuebles, avisos de operación de empresas, impuesto complementario, seguro educativo, dividendos y el ISR a personas naturales.

En el caso específico de las recaudaciones del mes de septiembre de 2020, las mismas cayeron $219.4 millones respecto a lo presupuestado (-31.9%). En este mes se tenía contemplado recaudar $688.5 millones y se obtuvieron $469.2 millones.

En cuanto a la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central de 2020 con respecto al año pasado, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

VEA TAMBIÉN: Ventas y tráfico en los centros comerciales están en un 50% tras dos meses de reapertura

Durante enero a septiembre de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron $1,533.0 respecto al mismo periodo de 2019 (-30.6%). En los primeros nueve meses de 2020 se recaudaron $3,483.6 millones, inferior a los $5,016.6 millones del mismo periodo de 2019.

Es importante reiterar que, en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11.7% por encima de los presupuestado, señaló el MEF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook