economia

De "inhumano" califica la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá el Decreto Ejecutivo 231

"La cuarentena inicia desde mañana 1 de enero realmente hasta el 14" dijo Herrera y con esto se coarta la posibilidad de que no solo la clase trabajadora pueda llevar el sustento a su hogar, sino miles de trabajadores del sector informal y de otras áreas que estaban saliendo diariamente a "llevar el pan a su casa".

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Un 80% la clase trabajadora ha quedado afectada al promulgarse este decreto, dijo Herrera.

El plazo hasta el 1 de febrero de 2021 cuando entrará en vigor el Decreto Ejecutivo 229, el cual establece la incorporación progresiva de los trabajadores, siguiendo unos porcentajes de reintegro mensual de acuerdo con los distintos sectores de la economía, mantiene descontento a un grupo de trabajadores del país.

Versión impresa

Al promulgarse el Decreto Ejecutivo 231 y aplazar el Decreto Ejecutivo 229 han quedado afectados cientos de trabajadores consideró Abelardo Herrera, secretario general de la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá (CUT).

De acuerdo con Herrera, ambos Decretos Ejecutivos son "inhumanos", ya que al permitir la suspensión de los contratos de los trabajadores siguen miles de familias en una incertidumbre al inicio de este año en medio de una crisis económica. 

"La cuarentena inicia desde mañana 1 de enero realmente hasta el 14" dijo Herrera y con esto se coarta la posibilidad de que no solo la clase trabajadora pueda llevar el sustento a su hogar, sino miles de trabajadores del sector informal y de otras áreas que estaban saliendo diariamente a "llevar el pan a su casa".

Fue una medida "inconsulta" y no "planificada" dijo Herrera, ya que no se valoró la situación por la que están pasando miles de familias en este momento en el país.

A juicio de Herrera era necesario buscar otros mecanismos para evitar los contagios por la COVID-19.

Pero los trabajadores del sector de la construcción no son los únicos que están descontentos con el Decreto Ejecutivo 231, ya que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura senalo que llama la atención que el mismo modifica un artículo del Decreto 229, relacionado a su entrada en vigencia, cuando el sector empleador solicitó la revisión de todo el decreto e incluso se abordó al Ejecutivo al respecto.

Una presión entre las pequeñas empresas también puede surgir, de acuerdo con Elisa Suarez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, ya que es preocupante que se establezcan porcentajes de retorno gradual.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Preocupa situación de algunos panameños en medio de la moratoria extendida que debe empezar a regir a partir del 1 de enero de 2021

Entre tanto, Saul Mendez presidente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), dijo que impugnarán por "inconstitucionales" los decretos ejecutivos 229 y 231 sobre la suspensión de contratos en el país por la emergencia derivada de la pandemia de la COVID-19.

"Vamos a demandar esos dos decretos, vamos a presentar demandas de inconstitucionalidad" contra ambos, manifestó Méndez en medio de otra protesta para exigir una "cuarentena sin hambre" para los trabajadores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook