economia

Instalan comisión para analizar consecuencias de la desgravación de varios productos del TPC

El equipo deberá sustentar técnicamente cuales son los efectos sobre los productos sensitivos e identificar salidas inteligentes, políticas y maduras, que permitan hacia adelante una relación comercial saludable y de beneficio para los dos países.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se propuso establecer una agenda y ejecutar un plan. Cortesía

Con el objetivo de analizar las consecuencias de la desgravación de los productos sensitivos establecidos en el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos y buscar mecanismos de apoyo al sector productivo del país, se instaló una comisión técnica en la que participan los productores y el sector agroindustrial en conjunto con el Gobierno Nacional.

Versión impresa

En este encuentro, donde participaron representantes de gremios de productores, el ministro Augusto Valderrama indicó que existe una preocupación sobre cuál será el futuro de estos gremios, por lo que se establecieron mesas de trabajo rubro por rubro para hacer un análisis a través de una hoja de ruta con tiempos definidos y responsables, de cómo quedarán estos sectores una vez termine esta desgravación y cuáles serán los efectos negativos y los empleos que se podrían perder si no se toman las medidas necesarias.

Destacó que cualquier situación que pueda producir el TPC con los Estados Unidos se tiene que tomar las medidas de defensa que establezca el tratado.

"Tenemos los mecanismos y tenemos la verdad para ver con seriedad el tema y planearlo con el socio comercial EE.UU. para que este tratado sea de desarrollo y progreso y no por el contrario que traiga desempleo y cierre del agro panameño", subrayó Valderrama.

Explicó que el tratado tiene Comités y que junto al Ministerio de Comercio e Industrias, el equipo de Panamá deberá sustentar técnicamente cuales son los efectos sobre los productos sensitivos e identificar salidas inteligentes, políticas y maduras, que permitan hacia adelante una relación comercial saludable y de beneficio para los dos países.

Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) dijo que se sentían complacidos que el Gobierno Nacional esté retomando un tema que es muy importante para el devenir del sector agropecuario en general y en particular para la producción ganadera en sus dos rubros de carne y leche, ya que el proceso de desgravación amenaza con desaparecer parte de la producción nacional y podría traer consecuencias muy perjudiciales no solo para los productores sino para las comunidades.

En tanto Juan Pastor Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), enfatizó que se sentían satisfecho y con esperanza porque este es un tema que se viene dando hace muchos años, y se pronosticaba lo que podía suceder y que hoy en día los diferentes rubros están viviendo las consecuencias y el sector porcino ya está afectado porque las importaciones de este producto han ido creciendo cada año.

VEA TAMBIÉN: Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook