economia

Instalan comisión para analizar consecuencias de la desgravación de varios productos del TPC

El equipo deberá sustentar técnicamente cuales son los efectos sobre los productos sensitivos e identificar salidas inteligentes, políticas y maduras, que permitan hacia adelante una relación comercial saludable y de beneficio para los dos países.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se propuso establecer una agenda y ejecutar un plan. Cortesía

Con el objetivo de analizar las consecuencias de la desgravación de los productos sensitivos establecidos en el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos y buscar mecanismos de apoyo al sector productivo del país, se instaló una comisión técnica en la que participan los productores y el sector agroindustrial en conjunto con el Gobierno Nacional.

Versión impresa

En este encuentro, donde participaron representantes de gremios de productores, el ministro Augusto Valderrama indicó que existe una preocupación sobre cuál será el futuro de estos gremios, por lo que se establecieron mesas de trabajo rubro por rubro para hacer un análisis a través de una hoja de ruta con tiempos definidos y responsables, de cómo quedarán estos sectores una vez termine esta desgravación y cuáles serán los efectos negativos y los empleos que se podrían perder si no se toman las medidas necesarias.

Destacó que cualquier situación que pueda producir el TPC con los Estados Unidos se tiene que tomar las medidas de defensa que establezca el tratado.

"Tenemos los mecanismos y tenemos la verdad para ver con seriedad el tema y planearlo con el socio comercial EE.UU. para que este tratado sea de desarrollo y progreso y no por el contrario que traiga desempleo y cierre del agro panameño", subrayó Valderrama.

Explicó que el tratado tiene Comités y que junto al Ministerio de Comercio e Industrias, el equipo de Panamá deberá sustentar técnicamente cuales son los efectos sobre los productos sensitivos e identificar salidas inteligentes, políticas y maduras, que permitan hacia adelante una relación comercial saludable y de beneficio para los dos países.

Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) dijo que se sentían complacidos que el Gobierno Nacional esté retomando un tema que es muy importante para el devenir del sector agropecuario en general y en particular para la producción ganadera en sus dos rubros de carne y leche, ya que el proceso de desgravación amenaza con desaparecer parte de la producción nacional y podría traer consecuencias muy perjudiciales no solo para los productores sino para las comunidades.

En tanto Juan Pastor Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), enfatizó que se sentían satisfecho y con esperanza porque este es un tema que se viene dando hace muchos años, y se pronosticaba lo que podía suceder y que hoy en día los diferentes rubros están viviendo las consecuencias y el sector porcino ya está afectado porque las importaciones de este producto han ido creciendo cada año.

VEA TAMBIÉN: Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook