Skip to main content
Trending
Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva JoyaMinisterio Público investiga a expresidente Laurentino CortizoConsejo de Estado colombiano suspende el decreto de Petro sobre la consulta popularPadre e hija pierden la vida al colisionar con un camión en la autopista Arraiján-La Chorrera Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the Americas
Trending
Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva JoyaMinisterio Público investiga a expresidente Laurentino CortizoConsejo de Estado colombiano suspende el decreto de Petro sobre la consulta popularPadre e hija pierden la vida al colisionar con un camión en la autopista Arraiján-La Chorrera Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the Americas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Instan a Panamá a darle un golpe de timón a sus políticas públicas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 18 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cepal / Coronavirus / Crecimiento económico / Empleo / Panamá / Pandemia / PIB

Panamá

Instan a Panamá a darle un golpe de timón a sus políticas públicas

Actualizado 2021/01/10 10:13:09
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aunque la Cepal y el BM calculan que el país crecerá más de 5% este año, advierten que necesita hacer ajustes para bajar el desempleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Cepal sitúan en 5.1% y 5.5% el crecimiento del producto interno bruto (PIB) panameño este año.

La Cepal sitúan en 5.1% y 5.5% el crecimiento del producto interno bruto (PIB) panameño este año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivación económica tras cuarentena en Panamá y Panamá Oeste será gradual

  • 2

    Panamá cumple hoy 10 de meses de pandemia: 276.772 contagios y 4.410 muertes

  • 3

    Municipios de Panamá Oeste solicitan subsidio para operar este año

Panamá se proyecta para este 2021 como una de las tres economías que más va a crecer en la región. Sin embargo, los economistas aseguran que tiene que hacer un reajuste en las políticas públicas para incrementar la demanda y la oferta y bajar la tasa de desempleo e informalidad que se duplicó con la pandemia.

El Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúan en 5.1% y 5.5% el crecimiento del producto interno bruto (PIB) panameño este año, tras una caída calculada por el primero en 8.1% en el 2020, una cifra más optimista que las manejadas en el país que oscilan entre -10% y -15%.

El impacto no solo ha sido en lo económico sino también en el mercado laboral cuando en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, 64 mil más que los empleos generados entre el 2014 y 2019 (225 mil en 5 años), aseguran los expertos.

Cuatro de cada cinco trabajadores que perdieron sus empleos ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad. Es decir, que todo el impacto de la pandemia lo ha recibido el sector privado que en los últimos 7 años ha perdido 15 puntos en la estructura laboral.

La vacuna contra la COVID-19, que se espera comience a llegar al país en dos semanas, es un factor decisivo para la recuperación de la economía que está semiralizada por la segunda cuarentena en 10 meses de pandemia para contrarrestar los contagios, dijeron los analistas.

El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno indicó que el decrecimiento de Panamá en el 2020 estaría entre -10% a -15% debido a que sectores importantes de la economía nacional no se han reactivado en su totalidad, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

Se trata de las industrias manufactureras con una caída de 26.2%, construcción (-52.9%), comercio al por mayor y por menor (-24.6%), hoteles y restaurantes (-51.4%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.7%)."Estos cinco sectores generaron en el 2019 la suma de 23 mil millones de dólares, de los $43 mil millones como producto interno bruto real y ahora solo reportan 10 mil millones de dólares de enero a septiembre", expresó Moreno.'

52.9%


disminuyó la industria de la construcción en el tercer trimestre de 2020.

10


meses de cuarentena el Gobierno ha aplicado dos cuarentenas en el país.

En cuanto al crecimiento del PIB para este año, Moreno señaló que podría estar entre un 5% y 7% empujado por el comercio al por mayor y al por menor ante la reactivación del consumo, los proyectos de infraestructura del Gobierno Nacional, de las Asociaciones Públicos Privadas, la exportación del concentrado de cobre, de la carne bovina, productos del mar, el Canal de Panamá y por último transporte aéreo.

VEA TAMBIÉN: Arrendatarios tendrán que presentar documentos que prueben afectación económica

Agregó que la actual administración tiene que implementar un plan de inversión profundo porque eso genera valor agregado al sector de la construcción y por ende empleo.

Por su parte, Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que es importante que en los próximos años Panamá tiene que hacer reajustes en su economía para poder mantener la dinámica y el crecimiento que necesita el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una vez estos sectores empiecen a reactivarse lógicamente la economía va a tener en estas cinco actividades esa fortaleza para seguir creciendo", expresó.

Resaltó que el crecimiento de Panamá para este año se basa en el trabajo que desarrollo el Canal, la minería, la logística, las finanzas y la construcción.

Para la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), aunque la llegada de las vacunas dentro de unas semanas al país es positivo y ayudará a salir de la crisis, el Gobierno tiene que implementar un plan de reactivación económica, el cual no existe.

"El Gobierno Nacional debe presentar un plan de reactivación que haga uso eficiente de la deuda adquirida con emisión de deuda priorizando las necesidades sanitarias y sociales y la inversión en proyectos con impacto en empleo y productividad y tome medidas más serias para contener el gasto de funcionamiento del Estado", expresó el gremio empresarial.

A la fecha la deuda pública de Panamá se ubicá en 36 mil 085 millones, de los cuales 28 mil 963 millones provienen de deuda externa y 7 mil 122 millones s deuda local, según datos de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

VEA TAMBIÉN: Empresarios rechazan reapertura económica gradual

La economía de Panamá acumuló una caída del 20.4% entre enero y septiembre de este año, en relación al mismo lapso de 2019, por la parálisis de los principales sectores generadores de empleo a causa de la pandemia, que también afectó la neurálgica inversión extranjera directa.

En el tercer trimestre de 2020, el PIB se contrajo un 23.6%, lo que significa una mejoría frente al derrumbe de 38.4% del PIB en el segundo trimestre, lo que Moreno lo atribuyó a la apertura gradual de los sectores económicos que había sido cerrados en marzo pasado a raíz de la pandemia.

Mientras que, las actividades relevantes que marcaron una dinámica positiva en el desempeño de la economía sobresalieron la explotación de minas y canteras con un incremento de 23.2%, los servicios gubernamentales con 9.2% por la contratación de colaboradores del servicio salud para atender la crisis sanitaria, los servicios de salud privada con un crecimiento de 4%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Francisco Smith permanecerá detenido por un periodo de seis meses. Foto: Cortesía

Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Consejo de Estado colombiano suspende el decreto de Petro sobre la consulta popular

Los primeros informes indican que el conductor del camión de carga informó que, al sentirse cansado, optó por estacionarse a un lado de la carretera. Foto. Eric Montenegro

Padre e hija pierden la vida al colisionar con un camión en la autopista Arraiján-La Chorrera

El presidente José Raúl Mulino junto a los 24 representantes. Foto: Cortesía

Mulino presenta plan económico y logístico a empresarios del Council of the Americas

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Vista del sistema de defensa israelí la Cúpula de Hierro interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel. Foto: EFE

Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto entre Israel e Irán

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Archivo.

Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".