economia

Intereses preferenciales solo se concentrarían en viviendas populares

En la actualidad, el subsidio alcanza a casas de hasta $180 mil, pero esto podría variar. En la Asamblea presentaron un proyecto para extenderlo hasta 2028.

Francisco Paz - Actualizado:

La necesidad de viviendas de menos de $80 mil ronda las 100 mil unidades. Foto: Archivo

El Gobierno revisa en estos momentos los intereses preferenciales otorgado sobre préstamos hipotecarios, mientras hay sectores que piden que estos sean extendidos y más en estos momentos en que las tasas de intereses siguen en tendencia a la alza en el mercado internacional.

Versión impresa

Conforme a la última actualización de este subsidio, realizada mediante la Ley 94 de septiembre de 2019, los intereses pueden ser otorgadas hasta en viviendas de $180 mil hasta el 1 de agosto de 2024.

El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisa la norma, pero dio a entender que se concentrarían en las viviendas con costo menor a 80 mil dólares, donde hace falta inventario.

"Estamos intentando que la mayor parte del sacrificio fiscal vaya a los sectores de clase baja y media baja; allí es donde sabemos que está el nicho y que se requiere construir más viviendas de $80 mil hacia abajo", detalló el titular.

El titular dejó entrever que la revisión a la norma podría dejar sin estos intereses a viviendas beneficiadas en la legislación actual y que superan el costo que mencionó.

"Estamos viendo cómo se puede regular el beneficio para que al extenderlo tenga algunas condicionantes para que vaya a renglones donde realmente los necesita", dijo Paredes.

El ministro habló de un déficit de 100 mil viviendas de interés social, es decir, con valor de $80 mil o menos, que requieren ser construidas.

Agregó que el Estado da en subsidio más de $1,800 millones y que "en algún momento va a tener que irse desmontando", expresando que hay suficiente inventario de casas con costo superior a los $80 mil.

Sin embargo, la posición de los sectores empresariales es otra.

En esta semana, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, presentó un anteproyecto de ley para extender la vigencia de los intereses preferenciales, en general, hasta 2028.

"Aliviaría el problema que tienen familias de clase media que padecen de alza de intereses bancarios, producto de la crisis mercantil que sufren bancos de Estados Unidos", sustentó el diputado.

La presentación del anteproyecto de ley no obedece a un interés personal de Adames.

El presidente del Legislativo ha establecido una mesa de coordinación con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para acordar la discusión de proyectos que le interesan a este sector.

Y el proyecto que extiende la vigencia por cuatro años más de los intereses preferenciales fue a solicitud de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Para el expresidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir), Iván Carlucci, el momento es propicio para que los intereses preferenciales se mantengan en los rangos actualmente establecidos.

"Las tasas de intereses a nivel internacional están aumentando en forma veloz. Todos los que tenemos hipotecas hemos recibido llamadas del banco, indicando que las tasas han subido", comentó Carlucci.

Explicó que con la subida de los intereses, sube el costo de la vivienda y disminuye la capacidad de compra de los panameños, lo que no solo afecta a los que tienen préstamos hipotecarios, sino también a los que pagan alquiler.

El empresario destacó que, a diferencia de otros subsidios, los intereses preferenciales son favorables, porque no se gasta en consumo, sino que se invierte directamente en el patrimonio de la persona.

"Panamá es el país de la región con la mayor cantidad de propietarios per cápita de su propia vivienda. Esto obedece a la implementación hace muchos años de la ley de intereses preferenciales", recordó.

Los intereses preferenciales se vienen aplicando desde 1985 y en la actualidad alcanzan con diferentes tasas hasta residencias con un valor de $180 mil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Provincias Autoridades ejecutan plan de reabastecimiento en Bocas del Toro

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Política RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

Deportes Vinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

Sociedad Contraloría detecta posibles irregularidades en compra de perforadora y remite caso al MP

Sociedad Contralor confirma retención de salarios a unos 7,500 docentes en paro

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Política Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

Sociedad Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Política Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

Economía ¿Llenó el tanque? Precios de la gasolina suben este viernes

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad Mulino viaja a España para participar de reunión con el presidente Pedro Sánchez, el BID y la CAF

Economía Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá muestran progresos

Sociedad Los padres de familia respaldan contratación de nuevos docentes

Sociedad Defensoría denuncia posible muerte de bebé por gases lacrimógenos en protestas

Sociedad Contraloría y Meduca revisan situación de docentes con licencia sin sueldo y anuncian rectificaciones

Variedades 'Nuestro Seúl por descubrir' deslumbra con su trama

Provincias Defensoría: 'no se ha confirmado muerte de menor en Bocas del Toro'

Provincias Gobierno entrega nuevo hospital Dr. Manuel Amador Guerrero en Colón

Sociedad 'De lograr el alto al fuego entre Irán e Israel, Panamá debería apoyar nominación de Trump al Nobel'

Suscríbete a nuestra página en Facebook