economia

La actividad industrial muestra signos de recuperación

El presidente del SIP, señaló que se trabaja en una hoja de ruta la cual fijará el camino para diseñar una verdadera Política Industrial.

Yessika Valdes | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La actividad industrial muestra signos de recuperación

La participación en el Producto Interno Bruto del país del Sector Industrial ha mantenido un leve descenso en los últimos cinco años, el cual se acentúo en el 2020, con la pandemia. Sin embargo, este 2021 la industria aumenta su actividad económica en 7.7%.

Versión impresa

En el primer trimestre de 2021, el sector tuvo un aporte absoluto al PIB de $516.7 millones de un PIB trimestral de $9,739.2 millones. En dicho periodo tuvo un descenso de -45.3%.

No obstante, para el segundo trimestre de 2021, el aporte absoluto de la actividad industrial al PIB fue de $379.2 millones de un PIB trimestral de $9,124.9 millones. Con un aumento de 25.4%, en comparación con igual periodo del año anterior.

Para el primer semestre el comportamiento de la producción ha sido positivo en la mayoría de los productos como sacrificio de ganado vacuno (5%), sacrificio de ganado porcino (11%), carne de pollo y leche evaporada y condensada cada una (3%), leche pasteurizada (4%), derivados del tomate (14%), bebidas alcohólicas (53%) y bebdidas gaseosas (12%).Mientras que, el azúcar y la sal disminuyeron 11% y 5%, respectivamente.

Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá explicó que esto confirma que la economía está iniciando un proceso de recuperación y que la industria es un indicador de este crecimiento.

En este momento se trabaja en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industria y la CAF, la Estrategia Nacional para el Sector Industrial, con el objetivo de desarrollar las Cadenas Productivas Prioritarias, con una visión a 30 años. La hoja de ruta nos fijará el camino para diseñar una verdadera Política Industrial, clamor de los empresarios por muchos años y necesidad latente para el desarrollo del sector, señaló Frauca en su toma de posesión como nuevo presidente del gremio.

"Sabemos que el camino es largo, pero de esta visión debe salir el fortalecimiento de la industria actual, como también la promoción para atraer inversión extranjera que refuerce la inversión local. De este plan deben desprenderse factores claves que promovamos a nivel internacional, pero deben hacerse tangibles y reales.", agregó el presidente del SIP.

Resaltó que el sector industrial requiere un balance en la forma como se visualiza los eslabones de la cadena de valor de la actividad logística.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen recupera 53% de operación en primer año de reactivación de vuelos comerciales

Los desafíos y amenazas actuales a los que se enfrenta la industria están: altos costos de producción, altos costos de transporte y carga, entre otros, los cuales atentan directamente al sector restándole competitividad y oportunidades. "Debemos contar con una visión que contemple la consolidación como hub de operaciones y de servicios a escala global, potenciando plataformas de creación de valor agregado", expresó.

Aclaró que el enfoque debe ser integral y que involucre a todo el país. Además hizo un llamado a ver más allá, hacer una simplificación y agilización de los procesos que conllevan inversiones en el sector industrial. Señalando que esta implementación se hace necesaria ¡YA!

La industria ha crecido con este país y ha contribuido al crecimiento económico del mismo, ha sido un sector muy resiliente ante situaciones económicas adversas. Reiteramos nuestra misión de brindar un acompañamiento firme y beligerante a nuestros agremiados y la industria nacional, aseveró el empresario.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que en los años 80 y parte de los 90 el sector industrial tenía una participación importante del 25% en el PIB y que cayó con la globalización.

VEA TAMBIÉN: Se suspende ingreso de turistas al Cerro Ancón el 14 y 15 de octubre para rehabilitación del área protegida

Estrada dijo que la industria no se modernizó y producía con tecnología de los años 70 y no podían competir con otros país.

Hoy día la industria nacional se mantiene porque Panamá se otorgan subsidios para producir de manera ineficiente algo que debe cambiar.

El Certificado Fomento industrial que se otorga en Panamá es un crédito fiscal 'no' transferible, que otorga beneficios del 40% de reintegro de los desembolsos en inversiones realizas por empresas agroindustriales o industrias de manufactura, con el cual pueden pagar impuestos nacionales, tasas y contribuciones propias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook