economia

La Comisión Europea incluye a Panamá en lista países con deficiencias ante blanqueo dinero

Panamá llama a consultas a Embajador y rechaza propuesta de la Unión Europea de incluir a Panamá en lista de alto riesgo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La Comisión explicó que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE".

 La Comisión Europea (CE) incluyó hoy a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 países y jurisdicciones de todo el mundo.

Versión impresa

"Estar en esta lista significa que hayamos concluido que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos sobre blanqueo de dinero y financiación de terrorismo", explicó en una rueda de prensa la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, que insistió en que se trata de un "aviso" y no "un sistema de sanciones".

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las islas Vírgenes estadounidenses y Yemen.

En un comunicado, la Comisión explicó que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE" previendo los riesgos, ya que a partir de ahora se requerirá a bancos y otras entidades aplicar comprobaciones más estrictas en las operaciones con estos países.

VEA TAMBIÉN: Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

Los criterios de la lista reflejan, explicó Jourová, los requisitos más estrictos que recoge la más reciente directiva contra el blanqueo de dinero que lleva en marcha desde julio de 2008.

La elaboración de la lista comenzó con un análisis de hasta 54 jurisdicciones que tienen un impacto sistémico en la integridad del sistema financiero europeo, fuertes vínculos económicos con la UE o han sido consideradas por el Fondo Monetario Internacional como centros financieros internacionales con ventajas fiscales.

Para cada uno de estos países, Bruselas revisó el nivel de amenaza actual, sus marcos legales vigentes y los controles para prevenir los riesgos de financiación del terrorismo y blanqueo de dinero, tras lo cual elaboró la lista de 23 países hecha pública hoy.

Esta lista queda ahora en manos del Parlamento Europeo y el Consejo para su aprobación en el plazo de un mes, aunque la comisaria europea reconoció en rueda de prensa que no espera que entre los países de la UE exista una mayoría cualificada que respalde la lista.

"Pese al hecho de que la metodología se consultó con los Estados y recibió su apoyo el verano pasado, es cierto que es la primera vez que usamos esta metodología para elaborar esta lista. Creo que hay una convicción entre los países de que es algo que hay que hacer. Lo que oímos es la reacción natural ante algo nuevo, algo políticamente sensible", señaló Jourová.

En un comunicado, el embajador de Panamá ante la UE, Miguel Verzbolovskis, lamentó la inclusión del país centroamericano en la lista europea y aseguró que la reciente adopción de una ley que penaliza con cárcel la evasión fiscal es una "prueba concreta de la voluntad panameña de cooperar y adherirse a los estándares internacionales".

"El Gobierno de Panamá solicita de forma oficial a la Comisión Europea que reconsidere (su decisión), teniendo en cuenta nuestro progreso, y que se comprometa a un diálogo serio y abierto (...) para abordar las críticas específicas que pueda tener", señala el embajador. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook