economia

La Comisión Europea incluye a Panamá en lista países con deficiencias ante blanqueo dinero

Panamá llama a consultas a Embajador y rechaza propuesta de la Unión Europea de incluir a Panamá en lista de alto riesgo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:
La Comisión explicó que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE".

La Comisión explicó que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE".

 La Comisión Europea (CE) incluyó hoy a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 países y jurisdicciones de todo el mundo.

Versión impresa
Portada del día

"Estar en esta lista significa que hayamos concluido que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos sobre blanqueo de dinero y financiación de terrorismo", explicó en una rueda de prensa la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, que insistió en que se trata de un "aviso" y no "un sistema de sanciones".

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las islas Vírgenes estadounidenses y Yemen.

En un comunicado, la Comisión explicó que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE" previendo los riesgos, ya que a partir de ahora se requerirá a bancos y otras entidades aplicar comprobaciones más estrictas en las operaciones con estos países.

VEA TAMBIÉN: Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

Los criterios de la lista reflejan, explicó Jourová, los requisitos más estrictos que recoge la más reciente directiva contra el blanqueo de dinero que lleva en marcha desde julio de 2008.

La elaboración de la lista comenzó con un análisis de hasta 54 jurisdicciones que tienen un impacto sistémico en la integridad del sistema financiero europeo, fuertes vínculos económicos con la UE o han sido consideradas por el Fondo Monetario Internacional como centros financieros internacionales con ventajas fiscales.

Para cada uno de estos países, Bruselas revisó el nivel de amenaza actual, sus marcos legales vigentes y los controles para prevenir los riesgos de financiación del terrorismo y blanqueo de dinero, tras lo cual elaboró la lista de 23 países hecha pública hoy.

Esta lista queda ahora en manos del Parlamento Europeo y el Consejo para su aprobación en el plazo de un mes, aunque la comisaria europea reconoció en rueda de prensa que no espera que entre los países de la UE exista una mayoría cualificada que respalde la lista.

"Pese al hecho de que la metodología se consultó con los Estados y recibió su apoyo el verano pasado, es cierto que es la primera vez que usamos esta metodología para elaborar esta lista. Creo que hay una convicción entre los países de que es algo que hay que hacer. Lo que oímos es la reacción natural ante algo nuevo, algo políticamente sensible", señaló Jourová.

En un comunicado, el embajador de Panamá ante la UE, Miguel Verzbolovskis, lamentó la inclusión del país centroamericano en la lista europea y aseguró que la reciente adopción de una ley que penaliza con cárcel la evasión fiscal es una "prueba concreta de la voluntad panameña de cooperar y adherirse a los estándares internacionales".

"El Gobierno de Panamá solicita de forma oficial a la Comisión Europea que reconsidere (su decisión), teniendo en cuenta nuestro progreso, y que se comprometa a un diálogo serio y abierto (...) para abordar las críticas específicas que pueda tener", señala el embajador. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook