economia
“La contabilidad es la profesión del siglo”
Odessa Tejeira - Publicado:
A legre, con buen ánimo para resolver los obstáculos de la vida, así se identifica Milton Chambonett, socio director de la firma Chambonett y Asociados.Con una larga trayectoria en la contabilidad, Chambonett explica como esta profesión ha ido ganando importancia con el transcurrir del tiempo.Un aumento en las exigencias de los reguladores está convirtiendo a la contabilidad en una profesión que no puede pasar desapercibida en las empresas.01.¿Qué cambios se han dado en la contabilidad?Como todo, la profesión contable ha evolucionado mucho.Pienso que es la profesión llamada a ser "la profesión de este siglo", y digo esto porque las sociedades en todo el mundo están ávidas de información, de transparencia.La sociedad está cansada de la corrupción en todos los sectores.Los individuos reclaman un poco más de participación en las riquezas de las naciones, y la profesión que está llamada a ser eco de esta necesidad es la contabilidad.Somos los contadores los que tenemos la labor de transmitir la transparencia y la rendición de cuentas.02.¿Cuáles son las nuevas exigencias al contador? Organismos de créditos internacionales como el FMI, BID, Banco Mundial entre otros, exigen que el contador público tenga una mayor participación y relevancia en el quehacer cotidiano de la sociedad.La tendencia mundial para controlar el tema fiscal y tributario es que el contador público se haga responsable de las decisiones de los clientes, es decir, somos co-partícipes en hechos de defraudación fiscal.Esto lo establecen todos los organismos y algunos países como es el caso de México, donde esto es una realidad.03.¿Qué dicta el nuevo artículo del código penal? En Panamá recientemente el nuevo código penal establece como delito penal dar fe pública de información falsa.Esto involucra que si en una declaración de renta el cliente no dice la verdad, el contador que firmó esa declaración también tiene un nivel de responsabilidad muy importante.Llama la atención que este nuevo artículo del código penal no ha sido divulgado adecuadamente, sino que ha pasado desapercibido.Sin embargo, pienso que tarde o temprano le van a dar la relevancia que tiene.04.¿Cómo ha evolucionado esta firma?Hemos ido creciendo y evolucionando.Tenemos un despacho de 30 persona.Somos una firma mediana en Panamá.Tenemos algunas representaciones internacionales que nos han permitido proyectarnos a nivel exterior.También formamos parte de la Associates International y del Tax & Labor Central America, que son organizaciones de contadores y abogados en donde tratamos de proyectar la profesión y así tener algunos clientes multinacionales.05.¿Qué servicios brinda Chambonett y Asociados?Además de la contabilidad somos intermediarios en actividades de negocios, de personas que quieren hacer operaciones en Panamá.Los asesoramos partiendo de cero.Tratando de darle forma a su idea de negocio, siendo facilitadores en el proyecto y también cuando se quieren expandir hacia Centroamérica.También le damos toda la asesoría financiera.Hemos evolucionado a otros servicios como es el caso de la implementación del sistema de gobierno corporativo en las empresas.Hacemos planes y estudios de mercado, implementación de normas ISO, todo esto apoyado tanto con empresas nacionales como internacionales.06.¿Qué consideraciones debe tener un empresario en la contabilidad de la empresa?Todo.Un empresario debe tener la contabilidad como un aspecto de cumplimiento, ya que cada día los reguladores piden información, como es declaraciones de renta, información cruzada como es el informe de compras, y toda esta información nace del proceso contable.Cada día las empresas están más obligadas a llevar buenos sistemas contables para todo este cumplimiento.Por otro lado, está la necesidad de información básica que requiere la empresa, saber cómo anda la empresa en el día a día, cómo andan los ingresos, saber si el saldo es positivo o se está sobregirado en las cuentas bancarias, etc.07.¿Está cambiando la contabilidad de costos en las empresas?La contabilidad se adecúa constantemente.Ya no se utiliza el término contabilidad de costos, hoy existe la contabilidad de gestión, por objetivos, gerencial, todas son formas de presentar el informe para la toma de decisiones.Yo cambiaría el concepto de contabilidad de costos por contabilidad compleja.ya que la contabilidad cada día necesita ir al nivel de la complejidad de las transacciones y relaciones de negocios.Si se vive un proceso inflacionario, debido a todos los componentes que conocemos, entonces la contabilidad tiene que tener presente este proceso de inflación.08.¿Qué son las normas internacionales de contabilidad?Las normas de contabilidad tienen como fin dar forma e interpretación a los informes financieros.Las normas internacionales son pautas que existen para cada sector, como la banca, hidrocarburos, construcción, normas para leasing, factoring, en donde a medida que estas actividades evolucionan, así también estas normas cambian.09.¿Qué hecho ha popularizado el uso de estas normas en Panamá? En Panamá siempre se han implementado estas normás internacionales.Tal vez un poco exclusivo para las empresas multinacionales y algunas empresas locales grandes.El hecho de que cada vez las normas son más internacionales y que cada vez los reguladores las consideran más, ha influido en que el tema se disemine hacia todo el mundo.En la reformas fiscales de 2005, cuando se crea el CAIR y otras normas, se introduce el hecho en que las declaraciones de renta tienen que ir con base en las normas internacionales de contabilidad.Esto populariza y obliga el uso de las normas.Pero estas siempre han existido, solo que antes no eran del alcance de todo el mundo ni todos tenían la necesidad de conocer del tema.10.¿Qué buscan estas normas internacionales?Buscan que un estado financiero que se haga en Panamá tenga la misma interpretación en su análisis cuando se lea en cualquier otro país.Es decir, buscan una estandarización de la interpretación de la información.11.¿Qué cambios se darán en estas normas? Seguirán dándose cambios importantes.No dudo que la crisis que está viviendo Estados Unidos llevará a cambios en la forma de presentar la información.Siempre se ha discutido el hecho de que los activos deben presentarse a su costo histórico o a su valor razonable de mercado y creo que siempre hay una tendencia por la segunda opción, estos cambios van a venir.12.¿CuáI será el impacto de estos cambios en Panamá?Al nosotros adoptar estas normas como una forma de expresión de los estados financieros y estas sufran cambios en su génesis esto crea un impacto, ya que cambia la presentación e interpretación financiera.Sobre todo en los bancos, pues estos generan múltiples transacciones y sub-transacciones.13.¿Qué cambios tiene que hacer el país?El esfuerzo se debe concentrar en la divulgación.Lo que tenemos que hacer es adoptarlas, aplicarlas y mantenerlas en el tiempo.Si bien la divulgación se ha venido dando, es necesario buscar un método para hacerlas más populares como llevarlas a los segundos niveles de educación.Tenemos que hacer que el tema esté al acceso de todos.14.¿Qué temas se tratarán en la convención de los CPA?Panamá fue elegida como sede de la convención de CPA Associates International.El tema central será la asamblea general de CPA Latinoamérica, donde estarán todos los socios reunidos.Allí se tomarán decisiones de hacia dónde se quiere llegar en los próximos años.En esta asamblea se nos informará cómo andan las otras regiones, cómo se desarrolla la contabilidad en el mundo.También se crean unas secciones técnicas donde habrá expositores nacionales e internacionales que disertarán sobre el comité de auditoría en los gobiernos corporativos, precios de transferencias, hacia dónde va la profesión del contador y la necesidad del contador público en el desarrollo del mercado de capitales, entre otros.En el primer tema sentimos que los comités de auditoría van a ser como la especie de centro entre los accionistas de la empresa, exigiendo mayores rendimientos versus las juntas directivas que están enfrentadas a una crisis mundial, en donde generar ingresos no es fácil.Estos comités están bajo la presión de estos dos grupos y la pregunta es qué papel jugará este comité.15.¿Qué retos le esperan a la contabilidad?El reto es adaptarse a los cambios que sufre el mundo en las formas de hacer negocios y cómo informar de esas normas.Mantenerse actualizada de la misma forma que evoluciona la actividad comercial y financiera.