economia

La guerra está declarada a quienes atenten contra pescadores

Anunciaron que no fueron consultados de los últimos cambios a la reglamentación de la ley, que dejaron fuera a pesquerías tradicionales como la de cojinúa.

Francisco Paz - Actualizado:
Los pescadores advirtieron que defenderán su fuente de ingreso. Foto: Víctor Arosemena

Los pescadores advirtieron que defenderán su fuente de ingreso. Foto: Víctor Arosemena

Los pescadores organizados le declararon la ‘guerra’ a los que atentan contra su labor, luego que aseguraran no ser consultados de los últimos cambios que se le hicieron a la reglamentación de la Ley de Pesca, sancionada en 2021.

Versión impresa
Portada del día

Y es que denunciaron que con las modificaciones fueron eliminadas la pesquería de algunas especies como la cojinúa, de gran demanda en el mercado local.

“Impedir la pesca de la cojinúa, que se practica en Panamá desde hace más de 40 años mediante la modalidad de arte de cerco, constituye un atentado contra la seguridad alimentaria de Panamá, ya que se trata de uno de los productos del mar de mayor demanda y consumo en el país”, aseguraron.

También, comunicaron que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) con la última reforma, eliminó la pesca de langosta en mediana escala.

Lo que les extraña a los pescadores es que así como para diseñar la Ley de Pesca se sentaron por largo tiempo, de igual forma, ocurrió con la reglamentación la que surgió de un consenso que hasta fue avalado por la fundación ambientalista Mar Viva.

(Los últimos cambios) han dejado un vacío, porque ahora los barcos de arrastre van a hacer lo que sea. Si antes eran 280, con las autorregulaciones iban a ser menos”, dijo Ernesto Vargas, de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales.

Alejandro Vásquez, de los pescadores de Chiriquí, señaló que nunca se ha probado que hayan realizado pesca indiscriminada y si existe ellos mismos la cierran.

“Como sector pesquero organizado vamos a darle guerra a los que atenten contra nuestro trabajo. Existen muchos ambientalistas que tiran la piedra y esconden la mano”, expresó.

Por otra parte, los pescadores están preocupados de que la falta de leyes uniformes incida en que la Unión Europea le saque tarjeta roja a la actividad económica, lo que podría ser perjudicial para ellos.

En este punto, agregaron que la destituida directora de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Yarelis Martínez, intentó presentar en Europa las pruebas de que el país ha cumplido las medidas para que se elimine la lista amarilla que la comunidad europea nos impuso, sin embargo, no recibió apoyo del Gobierno y no se le permitió asistir.

Sumado al hecho de que Panamá no podría exportar mariscos al viejo continente, países como Estados Unidos, a donde se dirigen la mayoría de las exportaciones panameñas, pondrían más restricciones, si la sanción se endurece.

“Si el Gobierno nos niega el apoyo que podemos esperar nosotros”, expresó Gustavo Zúñiga, de la Cámara Nacional de Pesca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook