economia

La Ley Troleybus sin vetos del gobierno

Roberto Acuña - Publicado:
Luego de más de una semana de intensos contactos con los organismos internacionales -como el Fondo Monetario Internacional, FMI- el Gobierno tomó una decisión: no habrá veto a la Ley de Transformación Económica del Ecuador (primer paquete de la Ley Trolebús).

Aunque al cierre de esta edición, el presidente Noboa no hacía el anuncio oficial, de fuentes cercanas al Gobierno, se daba por hecho esta decisión, por lo que en las próximas horas, este cuerpo legal aparecería publicado en el Registro Oficial.

Esta posición adquirió más cuerpo, según pudo determinar este Diario, luego de la reunión que mantuvo el ministro de Finanzas, Jorge Guzmán, con las autoridades del FMI.

La cita se desarrolló en Washington, el lunes pasado.

Allí, básicamente, se analizó la posibilidad de objetar parcialmente la iniciativa.

Hace 15 días, el FMI indicó, al menos, tres puntos dentro de la Ley, que a su criterio, podían dificultar la implantación del esquema de dolarización.

Estos tenían relación con la fijación de un techo para las tasas de interés, el desagio de operaciones en dólares y ciertas disposiciones que le quitan flexibilidad al sistema financiero.

En aquella fecha se señaló que estas medidas le quitaban apertura al modelo.

"Lo que se busca es que ingresen al país dólares no que se restrinja su ingreso".

La posición de Guzmán frente al FMI fue defender el no veto de la Ley, sobre todo por el factor tiempo.

Desde que el nuevo modelo cambiario fue anunciado, el 9 de enero por el ex presidente Jamil Mahuad, ha pasado más de un mes y medio y no se han puesto en vigencia las nuevas normas legales.

Una fuente cercana al proceso sostiene que esto podría quitarle al modelo "credibilidad, que es justamente lo que en el fondo persigue la dolarización".

¿Qué alternativa propone el Gobierno frente a las observaciones del FMI? La salida técnica será el perfeccionamiento de las reformas mediante reglamentos o la redacción de los cambios que se requieran en el segundo paquete de la Ley Trolebús.

Este será el caso de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones.

Por ejemplo, se fijarán requisitos básicos para aquellas firmas que desean participar en la compra del 51 por ciento de acciones de las telefónicas, con el fin de garantizar la transferencia de tecnología, el servicio al cliente, entre otros.

Esas nuevas reformas serán remitidas al Congreso en las próximas semanas.

El plazo fijado por el Gobierno es antes de las elecciones del 21 de mayo próximo.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook