economia

La OPEP alerta de freno en recuperación del crudo

El parón económico causado por las medidas para frenar al coronavirus ha sido mayor de lo estimado hace un mes, razón por la cual la OPEP ve que su impacto en la demanda será aún peor.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El desplome del consumo será este año del 9.09% -9.1 millones de barriles diarios (mbd)- respecto a 2019. EFE

La OPEP vigila con atención la situación epidemiológica de EEUU, Brasil, India y España, entre otros países, y teme que una segunda ola de contagios de coronavirus frene la gradual recuperación del mercado mundial de crudo que espera en los próximos meses.

Versión impresa

En su informe mensual publicado este miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considera "necesario" mantener la vigilancia y los esfuerzos, tanto de países productores de crudo, como de consumidores, para impulsar el consumo energético y elevar el valor del barril.

El nivel actual de los "petroprecios", si bien supera en cerca de 20 dólares a los de abril, está lejos de ser satisfactorios para los productores.

"Han experimentado una excesiva volatilidad en 2020, tras la crisis sin precedentes de la demanda de petróleo en el primer semestre de 2020 causada por la pandemia de COVID-19", destaca la OPEP.

Recuerda así como en abril el petróleo intermedio de Texas (WTI) entró en terreno negativo, y el Brent se devaluó hasta menos de 20 dólares, un 70% menos que a principios de año.

Los precios, que actualmente superan los 40 dólares/barril, "comenzaron a recuperarse gradualmente desde mayo", principalmente gracias al recorte de los suministros de la OPEP + (la OPEP, Rusia y otros aliados) por un volumen equivalente al 10% de la oferta mundial de crudo, recuerda el informe.

Pero siguen lejos de los cerca de 70 dólares que llegaron a marcar en enero pasado, una situación que "apunta a la necesidad de seguir" limitando la oferta, por un lado, y estimulando el consumo energético, por el otro, opina la organización.

El parón económico causado por las medidas para frenar la expansión del coronavirus ha sido en algunos países mayor de lo estimado hace un mes, razón por la cual la OPEP ve que su impacto en la demanda mundial de "oro negro" será aún peor de lo que esperaba en julio.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por cientoDesplome

Así, el desplome del consumo será este año del 9.09% -9.1 millones de barriles diarios (mbd)- respecto a 2019, indica el documento, con lo que revisa en más de un punto porcentual (100,000 barriles diarios) la histórica caída.

Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 mbd, hasta una media de 97.63 mbd.

Eso sí, estos pronósticos parten del escenario de que "el COVID-19 será contenido en gran medida a nivel mundial, sin mayores trastornos para la economía global", resalta la organización. "De cara al futuro, la evolución de los precios (...) seguirá viéndose afectada por la preocupación por una segunda oleada de infecciones y el aumento de las existencias (reservas de crudo almacenadas) mundiales", advierte.

"Es posible que las existencias de productos (derivados del crudo) sigan siendo elevadas debido a la escasa demanda de combustible para el transporte por carretera y aéreo", añaden los expertos en el informe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook