economia

La Zona Libre de Colón está en estado caótico, según los empresarios

Llevarán ante la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón la solicitud del no pago de alquileres por 6 meses.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las empresas buscan mecanismos para mantener miles de empleos luego de la crisis. Archivo

Los Usuarios de la Zona Libre de Colón solicitarán a la Junta Directiva que se suspenda el pago de arrendamientos por seis meses, ya que en este momento no están facturando.

Versión impresa

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, indicó que este emporio está atravesando actualmente una situación caótica.

"No estamos facturando, solo funciona la recepción y despacho de algunos contenedores para poder suplir otros mercados que requieren mercancía como medicinas para garantizar la salud en América Latina y otras partes del mundo", dijo.

Indicó que se va a llevar a la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón la solicitud del no pago de alquileres por 6 meses.

"La Asociación de Usurios en este momento solicita que se prorratee a dos o tres años este monto, para que los usuarios de la ZLC no se sientan apretados y puedan mantener sus colaboradores en planilla", afirmó.

"Es una preocupación grande que tiene cada usuario, y hacemos un llamado al Gobierno de poner atención a este tema, ya que son 20 mil empleos que se deben garantizar una vez pase esta crisis", dijo.

"La Asociación de Usuarios tiene una serie de ideas que queremos exponer", señaló.

Rojas indicó que aplaude las gestiones del Gobierno para combatir el coronavirus porque mantenerse en casa es necesario y clave para salir airosos de esta guerra.

En cuanto a las medidas de reactivación que tiene previsto el Gobierno con la ZLC, indicó que integrar el aeropuerto sería la mejor idea que podríamos tener y le daría tremendo aire y fortaleza al hub logístico del Atlántico incluyendo a la Zona Libre.

VEA TAMBIÉN: Consumidores buscan protegerse ante futuras demandas financieras

"Es la mejor decisión porque lo que tenemos que pensar es en el futuro, en el día después de la crisis de cuáles serán las medidas que vamos a tener para potenciar el negocio nuevamente", afirmó.

El ministro consejero José Alejandro Rojas, indicó en el programa Debate Abierto, que tenemos conectividad logística y 23 Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes potencias y eso les permite utilizarlos no como históricamente se han utilizado, sino generar una red de TLC para poder traer mercancía a precios competitivos, mezclarla con la panameña, generar economía de escala, generar valor, riqueza y utilizar la plataforma logística para vender afuera con la ventaja competitiva de los TLC.

"Es imponer las ventajas comerciales sobre la plataforma logística y vemos que la ZLC pudiera servir para generar valor en tecnología y tema de salud tomando en cuenta que está colindante con el aeropuerto", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook