economia

Las políticas del Gobierno demantelan al sector agro

El 90% de la población indígena está en extrema pobreza con un ingreso inferior a los $50 al año, lo cual es grave, según expertos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Expertos advierten que mientras no haya una política de Estado clara, siempre persistirá la inseguridad en cuanto al abastecimiento de alimentos para la población. Archivo

Las políticas gubernamentales que se implementan están desmantelando la producción de alimentos, mientras que las importaciones están aumentando, una combinación de dos factores que genera que cada día los alimentos sean más inalcanzables para los que menos tienen, aseguraron ayer especialistas en el Foro Universitario por la Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Versión impresa

Casi el 40% de la población no tiene acceso suficiente a los alimentos y la razón es que los ingresos salariales son bajos y el costo de los alimentos es alto, manifestó el catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá Rodrigo Cambra.

"Con el mismo salario, los panameños tienen que pagar comida, medicina, transporte, y en las áreas indígenas la situación es más dramática porque el 90% de la población está en extrema pobreza, con un ingreso inferior a los $50.00 al año, lo cual es grave", agregó.

Las conclusiones del experto concuerdan al comparar datos de la Contraloría General de la República sobre el salario que devenga la mayoría de los panameños, y del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el costo de la canasta básica familiar (CBF).

La canasta básica familiar de alimentos tiene un costo de $309.37, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que representa el 51.3% de 600 dólares, el monto salarial máximo que gana el 47.3% de los panameños, de acuerdo con la Contraloría.

Otro porcentaje importante de la fuerza laboral del país (21.2%) gana al mes entre 600 y 800 dólares, cuyo 38.4% es acaparado también por el costo de la canasta básica.

Cambra aseguró que si no se hacen los correctivos correspondientes, la seguridad alimentaria podría estar en peligro.

De igual manera lo consideró, durante la actividad, Mario Domínguez, productor de arroz en la zona de Tonosí, provincia de Los Santos, quien agregó que solo "hay seguridad alimentaria para quien tiene suficiente dinero para los alimentos al precio actual".

Sin embargo, el 70% de población panameña, que tiene ingresos limitados, tiene problemas para acceder a la canasta básica por los altos costos.

"Somos deficitarios en casi todos los rubros alimenticios, es decir, no producimos el total de los alimentos que requiere la población", añadió Rogelio Cruz, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap).

La Contraloría General refleja un déficit en la balanza comercial de 10 mil 51 millones 189 mil dólares, a pesar de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene el país, situación que se genera por el abandono del sector agropecuario, según los especialistas.

A juicio de Cambra, "las políticas que se llevan a cabo están desmantelando la producción de alimentos en Panamá, además, el productor se siente sin estímulo para producir y en cambio, las importaciones están aumentando", argumentó.

Los expertos señalan que existen obstáculos para la seguridad alimentaria, como la especulación en los precios, la falta de estímulos para que la producción sea suficiente y de política de Estado que defina cómo abastecer de comida a los panameños.

"Mientras no haya una política de Estado clara, siempre estaremos inseguros", dijo Cambra.

Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook