economia

Las políticas del Gobierno demantelan al sector agro

El 90% de la población indígena está en extrema pobreza con un ingreso inferior a los $50 al año, lo cual es grave, según expertos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Expertos advierten que mientras no haya una política de Estado clara, siempre persistirá la inseguridad en cuanto al abastecimiento de alimentos para la población. Archivo

Las políticas gubernamentales que se implementan están desmantelando la producción de alimentos, mientras que las importaciones están aumentando, una combinación de dos factores que genera que cada día los alimentos sean más inalcanzables para los que menos tienen, aseguraron ayer especialistas en el Foro Universitario por la Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Versión impresa

Casi el 40% de la población no tiene acceso suficiente a los alimentos y la razón es que los ingresos salariales son bajos y el costo de los alimentos es alto, manifestó el catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá Rodrigo Cambra.

"Con el mismo salario, los panameños tienen que pagar comida, medicina, transporte, y en las áreas indígenas la situación es más dramática porque el 90% de la población está en extrema pobreza, con un ingreso inferior a los $50.00 al año, lo cual es grave", agregó.

Las conclusiones del experto concuerdan al comparar datos de la Contraloría General de la República sobre el salario que devenga la mayoría de los panameños, y del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el costo de la canasta básica familiar (CBF).

La canasta básica familiar de alimentos tiene un costo de $309.37, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que representa el 51.3% de 600 dólares, el monto salarial máximo que gana el 47.3% de los panameños, de acuerdo con la Contraloría.

Otro porcentaje importante de la fuerza laboral del país (21.2%) gana al mes entre 600 y 800 dólares, cuyo 38.4% es acaparado también por el costo de la canasta básica.

Cambra aseguró que si no se hacen los correctivos correspondientes, la seguridad alimentaria podría estar en peligro.

De igual manera lo consideró, durante la actividad, Mario Domínguez, productor de arroz en la zona de Tonosí, provincia de Los Santos, quien agregó que solo "hay seguridad alimentaria para quien tiene suficiente dinero para los alimentos al precio actual".

Sin embargo, el 70% de población panameña, que tiene ingresos limitados, tiene problemas para acceder a la canasta básica por los altos costos.

"Somos deficitarios en casi todos los rubros alimenticios, es decir, no producimos el total de los alimentos que requiere la población", añadió Rogelio Cruz, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap).

La Contraloría General refleja un déficit en la balanza comercial de 10 mil 51 millones 189 mil dólares, a pesar de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene el país, situación que se genera por el abandono del sector agropecuario, según los especialistas.

A juicio de Cambra, "las políticas que se llevan a cabo están desmantelando la producción de alimentos en Panamá, además, el productor se siente sin estímulo para producir y en cambio, las importaciones están aumentando", argumentó.

Los expertos señalan que existen obstáculos para la seguridad alimentaria, como la especulación en los precios, la falta de estímulos para que la producción sea suficiente y de política de Estado que defina cómo abastecer de comida a los panameños.

"Mientras no haya una política de Estado clara, siempre estaremos inseguros", dijo Cambra.

Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook