economia

Latam despide a otras 1,000 personas en Chile, Colombia y Perú

Estos despidos se suman a los 1,400 que anunció el pasado 15 de mayo en las filiales de esos países además de en la de Ecuador, y a los otros 450 que comunicó siete días después,

Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Antes de la crisis tenían cerca de 42,000 personas trabajando, pero en la actualidad, solo necesita 5,000 para poder funcionar. EFE

La aerolínea Latam, la mayor de América Latina, informó el viernes que decidió desvincular a 1,000 trabajadores pertenecientes principalmente a sus filiales de Chile, Colombia y Perú, como resultado de las graves consecuencias de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

Estos despidos se suman a los 1,400 que anunció el pasado 15 de mayo en las filiales de esos países además de en la de Ecuador, y a los otros 450 que comunicó siete días después, "a pesar de sus mejores esfuerzos por resguardar el empleo durante la crisis del COVID-19 que ha impactado fuertemente a la aerolínea y a la industria aérea en el mundo", consignó la compañía en un comunicado.

El CEO de Latam, Roberto Alvo, dijo este viernes en una entrevista con la emisora local Cooperativa que antes de la crisis del coronavirus tenía cerca de 42.000 personas trabajando entre todas sus filiales pero que en la actualidad, dadas las circunstancias, solo necesita 5,000 para poder funcionar.

"Lamentablemente no puedo prometer que no vamos a seguir achicando la compañía. Estamos obligados a redimensionarnos porque va a ser una industria más pequeña por un tiempo largo. La industria se va a demorar de tres a cuatro años en recuperarse nuevamente, mucha gente va a posponer sus viajes, la situación económica obviamente afecta", dijo Alvo.

La incertidumbre económica mundial generada por la propagación del COVID-19 y las restricciones de viaje impuestas por varios Gobiernos de la región para frenar el avance de la pandemia, con la consecuente caída de la demanda, han ido ahogando paulatinamente a la aerolínea, que nació de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam en 2012.

Antes de la pandemia, Latam operaba cerca de 1,400 vuelos diarios a 145 destinos en 26 países y contaba con una flota de 332 aviones, pero en la actualidad tiene el 95 % de sus operaciones suspendidas, manteniendo sólo 39 rutas domésticas en Brasil, 13 en Chile y cuatro rutas internacionales.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50%

Esta situación llevó a la empresa a acogerse el pasado 26 de mayo a la ley de quiebras de Estados Unidos en un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de deuda.

Apoyo

Pese a esta situación, la compañía asegura contar con el apoyo financiero de sus principales controladores, las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, quienes tendrían previsto inyectar 900 millones de dólares.

Además, la empresa está también en conversaciones con los gobiernos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para poder obtener financiación adicional.

En este sentido, Alvo dijo que "corresponde" y "es justo" revisar "un eventual apoyo (estatal) para Latam, "como lo han hecho países europeos, países americanos, que se dieron cuenta de lo importante que era la industria aérea para sus economías".

El Gobierno chileno considera a Latam como una "empresa estratégica" para el país, pero no se ha pronunciado sobre una posible ayuda.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook