economia

Latinoamérica, la región más golpeada no tiene margen fiscal

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto". EFE

Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la crisis de la covid-19 porque partía de una situación de mayores desigualdades, y eso hace más urgente la construcción de un pacto social y un nuevo modelo productivo, según los participantes en el foro anual organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Francia.

Versión impresa

"Hay que arriesgarse a golpear el 'statu quo' (...) para que el beneficio sea compartido", subrayó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en la apertura del Foro Económico Internacional sobre Latinoamérica y el Caribe que este martes celebró su décimo segunda edición por vídeoconferencia a causa de la pandemia.

Alvarado dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19 porque la epidemia "ha desnudado las desigualdades" que tiene como región y por "la desigualdad interna" de sus países.

Sin margen fiscal

También porque a diferencia de lo que se está haciendo en Europa, en Estados Unidos o en China, los países latinoamericanos no tienen margen fiscal para poner en marcha ayudas masivas a las empresas y a los trabajadores.

De ahí la iniciativa que Alvarado lanzó a la comunidad internacional en septiembre de un Fondo para Aliviar la Economía Covid-19 (FACE) como mecanismo de solidaridad internacional en favor de los países en desarrollo.

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto" pero además beneficiaría a todos porque si quedan relegadas regiones en desarrollo como América Latina "el efecto global no va a ser de una plena recuperación".

Es más, advirtió de que en ese caso se podrían favorecer repuntes en fenómenos no deseados como el narcotráfico o la inmigración irregular.

Los responsables de la OCDE, Ángel Gurría, y del BID, Mauricio Claver-Carone, coincidieron con Alvarado en las razones de la sacudida mayúscula de Latinoamérica por el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de enero los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados de forma gradual

"Es la región en desarrollo más afectada" porque la epidemia llegó cuando ya tenía "importantes desafíos" por la brecha económica y el descontento social, dijo Gurría.

El exministro mexicano Ángel Gurría insistió en que la crisis sanitaria del coronavirus ha venido a confirmar "la creciente necesidad de un nuevo modelo de desarrollo (...) basado en un nuevo contrato social". Es decir, "que no podemos seguir posponiendo las reformas estructurales que necesitamos".

A su juicio, ese contrato social debe asentarse en cuatro pilares: la participación ciudadana; la protección social, ya que casi el 60 por ciento de la fuerza de trabajo es informal; una nueva estrategia para ganar en productividad y en integración regional, y "un nuevo pacto fiscal" acompañado de "mayor eficiencia del gasto público".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook