economia

Latinoamérica, la región más golpeada no tiene margen fiscal

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto". EFE

Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la crisis de la covid-19 porque partía de una situación de mayores desigualdades, y eso hace más urgente la construcción de un pacto social y un nuevo modelo productivo, según los participantes en el foro anual organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Francia.

Versión impresa

"Hay que arriesgarse a golpear el 'statu quo' (...) para que el beneficio sea compartido", subrayó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en la apertura del Foro Económico Internacional sobre Latinoamérica y el Caribe que este martes celebró su décimo segunda edición por vídeoconferencia a causa de la pandemia.

Alvarado dejó claro su diagnóstico desde el comienzo de su discurso: Latinoamérica está siendo la región más afectada por la covid-19 porque la epidemia "ha desnudado las desigualdades" que tiene como región y por "la desigualdad interna" de sus países.

Sin margen fiscal

También porque a diferencia de lo que se está haciendo en Europa, en Estados Unidos o en China, los países latinoamericanos no tienen margen fiscal para poner en marcha ayudas masivas a las empresas y a los trabajadores.

De ahí la iniciativa que Alvarado lanzó a la comunidad internacional en septiembre de un Fondo para Aliviar la Economía Covid-19 (FACE) como mecanismo de solidaridad internacional en favor de los países en desarrollo.

El presidente costarricense hizo hincapié en que buscar ese tipo de financiación "es algo éticamente correcto" pero además beneficiaría a todos porque si quedan relegadas regiones en desarrollo como América Latina "el efecto global no va a ser de una plena recuperación".

Es más, advirtió de que en ese caso se podrían favorecer repuntes en fenómenos no deseados como el narcotráfico o la inmigración irregular.

Los responsables de la OCDE, Ángel Gurría, y del BID, Mauricio Claver-Carone, coincidieron con Alvarado en las razones de la sacudida mayúscula de Latinoamérica por el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de enero los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados de forma gradual

"Es la región en desarrollo más afectada" porque la epidemia llegó cuando ya tenía "importantes desafíos" por la brecha económica y el descontento social, dijo Gurría.

El exministro mexicano Ángel Gurría insistió en que la crisis sanitaria del coronavirus ha venido a confirmar "la creciente necesidad de un nuevo modelo de desarrollo (...) basado en un nuevo contrato social". Es decir, "que no podemos seguir posponiendo las reformas estructurales que necesitamos".

A su juicio, ese contrato social debe asentarse en cuatro pilares: la participación ciudadana; la protección social, ya que casi el 60 por ciento de la fuerza de trabajo es informal; una nueva estrategia para ganar en productividad y en integración regional, y "un nuevo pacto fiscal" acompañado de "mayor eficiencia del gasto público".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook