economia
Los machetes de bananeros volvieron a su vaina en paz
Panamá Efe - Publicado:
La calma volvió a reinar ayer en Finca Ceiba, luego de los incidentes registrados el lunes en la mañana cuando trabajadores de la Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO), machete en mano, impidieron la entrada de desempleados agrupados en una precooperativa quienes pretendían darle mantenimiento.Edgar Omar Williams, secretario de organización del Sindicato Industrial de los Trabajadores de la Chiriquí Land Company y Empresas Afines (SITRACHILCO), reveló que ayer se le envió una carta a la presidenta Mireya Moscoso en la que se le ponía al tanto de la situación registrada en Ceiba.En la nota también el sindicato plantea que se respeten los acuerdos entre el gobierno y la organización de no subarrendar las tierras de la Mega 4.Igualmente esperan que se respete el contrato suscrito entre la PAFCO y el Estado panameño.En tanto, Williams aseguró que no hay avances en la mesa de negociaciones por la posición adoptada por la empresa.Mientras que Cameron Forsythe, gerente general de PAFCO, indicó que hasta el 30 de este mes es el plazo para las negociaciones entre ambos, donde se hablan de cambios tecnológicos en las prácticas culturales (cosecha, empaque y acolchonamiento de la fruta).Cabe mencionar que el Sindicato Industrial de los Trabajadores de la Chiriquí Land Company y Empresas Afines (SITRACHILCO) realizó una asamblea extraordinaria el lunes en la noche.Se reunieron directivos y representantes sindicales, para tratar sobre la situación en la Mega 4 y lo que se ha realizado en la mesa de negociaciones.SOLICITUD DE DESPIDOSPor otro lado, el director regional de Trabajo de la provincia de Chiriquí, Leonel Valdés, sostuvo que hasta el momento ellos no han recibido ninguna solicitud de la empresa PAFCO para la suspensión de contratos a obreros de esa compañía.Según se tenía conocimiento, PAFCO solicitaría la suspensión de 130 contratos a obreros que laboran en las fincas Jocote y Lechoza, luego de que resultaran seriamente afectadas por las lluvias que provocaron daños en las plantaciones.Los directivos de la compañía aducen que no pueden mantener los trabajadores de estas áreas en planilla puesto que su centro de operación se encuentra inhabilitado a consecuencia de los fenómenos climatológicos.Al respecto, Valdés dijo que el MITRADEL confirmó que son dos las afectadas por los vendavales, donde los vientos acabaron con todo lo que eran las plantaciones de la especie de Balery, dejando otros de la especialidad de gran enano cuyo mantenimiento resulta más costoso.La inspección de los daños fue realizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) en conjunto con representantes de la empresa y del sindicato de los trabajadores.