economia

Manifestaciones y cierres de calle agudizan crisis financiera del sector empresarial

Este segmento de la economía genera más de 20,000 plazas de empleo a nivel nacional.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Manifestaciones en la provincia de Veraguas. Foto: EFE

Panamá lleva aproximadamente un mes sumergido en cierres de calles y paralizaciones que han ocasionado pérdidas millonarias a varios sectores, entre ellos, el empresarial, que advierte sobre posibles cierres de negocios debido a la crisis que enfrenta el país.

Versión impresa

Aldo Mangravita utilizó sus redes sociales para exponer la realidad de los pequeños y grandes empresarios, afirmando que las bajas ventas de los últimos días son muy similares a las provocadas por la pandemia del Covid-19, que duró aproximadamente 2 años.

Sin embargo, en ese momento sus obligaciones eran de carácter suspensorio, es decir, que no debían cumplir con el pago de servicios como luz, agua, alquiler y planilla, desembolsos que actualmente deben realizar sin obtener las ganancias para ello.

“Estamos en una encrucijada muy fuerte, los empresarios estamos manteniendo vivas las empresas, pero esto se está saliendo de control”, dijo.

Mangravita menciona que la cantidad de locales cerrados por la inestabilidad es “absurda”, y no descarta que en los próximos días otras empresas tomen la decisión de suspender sus operaciones de manera definitiva.

El empresario también hizo un llamado al Gobierno a estructurar un plan de reactivación económica urgente para que haya circulante basado en la entrega de préstamos blandos y a largo plazo con intereses bajos y apoyo a los proyectos de infraestructura.

Asimismo, solicitó a la población dejar de creer en “discursos de izquierda”, ya que, solo están destruyendo a Panamá y se ha comprobado que no funcionan.

Se estima que el sector empresarial genera más de 20,000 plazas de empleo a nivel nacional.

En consecuencia, el cierre de dichos negocios aumentaría el nivel de desempleo en el país, que hasta octubre de 2024 se ubicó en 9.5%

A partir de este viernes, cerca de 5,000 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá, situada en la provincia de Bocas del Toro, quedarán cesantes por abandonar sus puestos de trabajo para unirse a las huelgas en rechazo a la ley No. 462.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook