MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado
Tras la finalización de la operación, el patrimonio fiduciario del ahorro soberano asciende a $3,028.8 millones.
Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) culminó este martes el canje de pagarés por bonos, operación autorizada por el Consejo de Gabinete mediante el Decreto de Gabinete No. 33 del 26 de agosto de 2025. La transacción convierte instrumentos no negociables en activos líquidos de mercado, mejorando la gestión del portafolio público, reduciendo costos y reforzando el ahorro soberano.
Con la finalización de la operación, el patrimonio fiduciario del ahorro soberano asciende a $3,028.8 millones. El MEF subrayó que se trata de una decisión técnica, transparente y prudente, alineada con el objetivo de mejorar el desempeño fiscal y fortalecer las reservas del país.
La operación permitió transformar pagarés no negociables en bonos del Estado con valor de mercado equivalente al valor estimado de los pagarés, lo que fortalece el portafolio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) al dotarlo de instrumentos líquidos y comercializables. Con ello, se optimiza la gestión financiera de los ahorros nacionales y se refuerza la capacidad de respuesta del país en situaciones de emergencia.
Esta acción ofrece beneficios importantes para el país. En primer lugar, otorga mayor liquidez al FAP, ya que los nuevos instrumentos pueden negociarse en los mercados financieros, y representa un menor costo para la deuda pública al sustituir pagarés con tasas más altas por bonos de menor rendimiento promedio, lo que reduce el gasto en intereses y mejora la administración de los vencimientos.
Otro beneficio clave es la reducción de la deuda neta en 1,153.9 millones de dólares para las finanzas del Estado. Asimismo, los nuevos instrumentos reducen el costo promedio de financiamiento.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, afirmó que “esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP, el flujo de caja y el perfil de la deuda pública. Cumplimos con responsabilidad: más liquidez para el ahorro soberano y menor costo para el contribuyente. Convertimos pagarés en activos de mercado sin pérdida de valor y reforzamos las reservas patrimoniales del país. Es una decisión técnica y prudente a favor de la sostenibilidad.”
El FAP fue creado oficialmente en 2012 para recibir parte de los excedentes del Canal de Panamá y constituirse como un mecanismo de ahorro soberano.
Con esta operación de canje, se consolidan los aportes acumulados entre 2018 y 2023, modernizando la composición de los activos del fondo y reforzando su rol como respaldo financiero para la nación. Esto asegura mayor respaldo para emergencias nacionales y moderniza la composición de sus activos.
Con esta medida, el fondo refuerza su papel como mecanismo de ahorro soberano y como garantía de estabilidad para las futuras generaciones.