Menos construcción de viviendas preferenciales provocaría encarecimiento
El 78% de las viviendas que oferta Convivienda cuestan $120 mil dólares o menos, pero ahora habrá mucha menos oferta en el rango de estas viviendas, según Elisa Suárez.
19% de las personas que buscan una vivienda adquieren en el rango entre $120 a $350 mil.
A pesar de que los empresarios quisieran invertir más en la construcción de más viviendas de ley de interés preferencial está es una opción que quedó en el pasado debido a los diversos aumentos y a la caída que viene sufriendo el sector de la construcción.
Así lo reveló Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), quien aseguró que se construirán menos viviendas con precios de $120 mil o menos, lo que a su vez ocasionará un encarecimiento.
VEA TAMBIÉN Logística y turismo generan más cantidad de empleos
VEA TAMBIÉN Cobro por uso de paneles solares atenta contra ahorro del consumidor
Según cifras de Convivienda, el 78% de las viviendas que ofertan cuestan $120 mil dólares o menos, pero ahora habrá mucha menos oferta en el rango de estas viviendas, que cuentan con el mercado más grande.
Asimismo el 19% de las personas que buscan una vivienda adquieren en el rango entre los 120 mil a 350 mil dólares, mientras que soló el 3% busca un hogar por encima de los 350 mil.
En este rango se encuentran las soluciones habitacionales incluidas en la ley de interés preferencial y es precisamente donde los promotores quisieran invertir. Sin embargo, "debido a la situación que ya traía el mercado, proyectos no se van a hacer, inversiones no se van a dar”, reconoció Suárez.
La empresaria destacó que debido a esto no se van a generar una buena cantidad de empleos por lo que habrá menos circulante en la economía lo que afectará a todos.