economia

Metrocable: una alternativa para la línea 3 del Metro

Se prevé que para 2028 esta construcción esté lista.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Desde el pasado miércoles, 18 de septiembre, la tuneladora 'Panamá' inició operaciones. Ilustrativa

La construcción de un teleférico o metrocable sobre las aguas del Canal de Panamá es una de las propuestas analizadas por el Ejecutivo para solventar la necesidad de transporte en la provincia de Panamá Oeste, una vez estén listas las estaciones aéreas de la línea 3 del Metro.

Versión impresa

La línea 3 es uno de los proyectos más esperados por los residentes del área, sin embargo, la construcción del tramo subterráneo que la unirá a la línea 1 plantea grandes desafíos de construcción, tecnología y tiempo, pues su ejecución tardará mucho más que el resto.

Ante ello, las autoridades evalúan varias alternativas como la construcción de un metrocable sobre las aguas del Canal, obra de ingeniería que tendrá un impacto económico importante y que además debe cumplir con varios requerimientos a fin de evitar futuros accidentes.

El principal condicionamiento para una construcción de tal magnitud es que se haga 80 metros sobre el nivel del mar, una elevación que el presidente de la República, José Raúl Mulino, cataloga como "alta", sin embargo, se está estudiando su viabilidad.

"El Canal de Panamá ha puesto una restricción de 80 metros sobre el espejo de agua para que pase un teleférico", indicó Mulino tras ser consultado por Panamá América.

Si llega a concretarse la construcción del teleférico, sería el segundo existente en el país, dado que, el primero está en proceso de estudio de suelo y factibilidad en el distrito de San Miguelito y su propósito es similar, transportar de un extremo a otro a los residentes del sector para solventar el déficit de transporte público.

El mandatario reconoció que inaugurar la línea 3 antes de terminar el túnel creará un problema, ya que, el traslado de miles de usuarios varados en la mitad del trayecto será muy difícil, no obstante, se harán los estudios correspondientes para encontrar posibles soluciones que permitan la utilización de las estaciones aéreas mientras se culmina el túnel.

También se evaluó la propuesta de movilizar a los usuarios a través de buses, pero rápidamente fue declinada debido al colapso de la vía, de manera que, si la primera alternativa no es ejecutable, los residentes de Panamá Oeste deberán esperar hasta la culminación del túnel para ver inaugurada la línea 3 del Metro, es decir, a mediados del 2028.

El mandatario indicó que el hecho de que haya un solo puente para garantizar dicho tránsito imposibilita que esta opción pueda considerarse como una alternativa viable al problema de transporte que aqueja a los residentes del área oeste del país.

"No podemos, ya se hizo el cálculo, dotar de metrobuses a Panamá Pacífico para que salgan por la calle del puente de las Américas sería imposible", subrayó Mulino.

De no encontrar soluciones viables, las autoridades tratarán de terminar la construcción del túnel lo antes posible, sin embargo, hasta el momento no hay una respuesta concreta sobre este tema.

Avances

Desde el miércoles 18 de septiembre, la tuneladora "Panamá", encargada de abrir el cruce de la línea 3, inició operaciones.

De acuerdo con el reporte más reciente del Metro, hasta esta semana la línea 3 presenta un avance general del 63 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook