economia

Mida y asociaciones de productores de arroz firman acuerdo para disminuir los gases de efecto invernadero

El acuerdo de cooperación tiene la finalidad de desarrollar las Normativas Apropiadas de Mitigación (Nama) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, con el objetivo de aportar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en el sector agropecuario.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El acuerdo de cooperación fue firmado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas. Foto: Cortesía Mida

El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, y asociaciones de productores de arroz de Panamá, con la anuencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), firmaron un acuerdo de cooperación público-privado para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) en el país. 

Versión impresa

El acuerdo de cooperación, que fue firmado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, tiene la finalidad de desarrollar las Normativas Apropiadas de Mitigación (Nama) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, con el objetivo de aportar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en el sector agropecuario.

Para lograr esto se ha planteado una serie de estrategias para capacitar a los productores nacionales a través de Escuelas de Campo (ECA) en las seis regiones arroceras del país.

Estas propuestas deben poseer las siguientes condicionantes: no presentar una inversión considerable, actividades fáciles de realizar, no deben buscar una mayor producción, pero si deben dar como resultado una mayor rentabilidad por quintal producido.

Panamá adquirió un compromiso en el acuerdo de París de 2015 de contribuir con la disminución de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, para mejorar los efectos del cambio climático.

La reunión en la ciudad de Santiago permitió también reunir a los técnicos del Mida de todo el país para recibir y adiestrarse en el uso de un kit de capacitación según los lineamientos del Sistema de Producción de Arroz en Secano (Pasac).  Este material de capacitación fue confeccionado para lograr una enseñanza a los productores con el método de aprender-haciendo.

Durante el acto el ministro Valderrama señaló que esta acción es el resultado del esfuerzo y colaboración de Organismos como el IICA, que gestionó la consecución del apoyo económico del Programa EUROCLIMA+, así como la organización y conformación del equipo de trabajo de los funcionarios de Mida, junto a la Unidad Agroambiental y Cambio Climático  (UACC),  las direcciones nacionales y regionales del Mida y las agencias de extensión implementan el proyecto de este grano, considerado uno de los más importantes del consumo nacional.

Valderrama elogió los avances logrados en las tres primeras escuelas de campo para el sistema secano implementadas en parcelas localizadas en San Juan, Chiriquí, Trinchera en Veraguas, y Tortí en las Regionales de Panamá Este y Darién y  las dos primeras en el sistema bajo riego en el Caño de Natá en Coclé y Orillas del Río en Alanje, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Destacó que hasta el momento las cinco parcelas se han ejecutado con éxito  y en la actualidad diez escuelas están en ejecución en las seis regionales arroceras del país, las cuales han creado técnicas recomendadas para establecer una línea base en el desarrollo de la Nama arrocera como compromiso de país.

El ministro los exhortó a continuar dando lo mejor de sí, para desarrollar resiliencia a los cambios climáticos, mitigando sus efectos en la medida de lo posible y sobre todo minimizar el daño que se causa con prácticas de alto costo y emisiones de GEI.

En tanto, el Jefe de Unidad Agroambiental y Cambio Climático del Mida, Rodrigo Luque, dijo que este es un proyecto que se lleva a cabo para que los productores principalmente de arroz puedan tomar decisiones a tiempo,  de esto la importancia de introducir esas variables ambientales en las buenas prácticas a través de las  diferentes escuelas de campo a nivel nacional.

Explicó que por medio del  proyecto se están  entregando a cada una de las regionales  los kits de materiales necesarios para que puedan seguir fortaleciendo ese conocimiento de capacidades tanto a los técnicos como a los productores. 

Después de la firma del convenio, el ministro y su comitiva visitaron la Escuela de Campo que se desarrolla en El Anón, provincia de Veraguas, en la propiedad del productor Benjamín Name. Valderrama y los productores de arroz intercambiaron opiniones sobre este proyecto que ayudará al medio ambiente, siembra y cosecha de los productores de este grano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook