economia

Mida y asociaciones de productores de arroz firman acuerdo para disminuir los gases de efecto invernadero

El acuerdo de cooperación tiene la finalidad de desarrollar las Normativas Apropiadas de Mitigación (Nama) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, con el objetivo de aportar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en el sector agropecuario.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El acuerdo de cooperación fue firmado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas. Foto: Cortesía Mida

El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, y asociaciones de productores de arroz de Panamá, con la anuencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), firmaron un acuerdo de cooperación público-privado para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) en el país. 

Versión impresa

El acuerdo de cooperación, que fue firmado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, tiene la finalidad de desarrollar las Normativas Apropiadas de Mitigación (Nama) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz, con el objetivo de aportar en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en el sector agropecuario.

Para lograr esto se ha planteado una serie de estrategias para capacitar a los productores nacionales a través de Escuelas de Campo (ECA) en las seis regiones arroceras del país.

Estas propuestas deben poseer las siguientes condicionantes: no presentar una inversión considerable, actividades fáciles de realizar, no deben buscar una mayor producción, pero si deben dar como resultado una mayor rentabilidad por quintal producido.

Panamá adquirió un compromiso en el acuerdo de París de 2015 de contribuir con la disminución de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, para mejorar los efectos del cambio climático.

La reunión en la ciudad de Santiago permitió también reunir a los técnicos del Mida de todo el país para recibir y adiestrarse en el uso de un kit de capacitación según los lineamientos del Sistema de Producción de Arroz en Secano (Pasac).  Este material de capacitación fue confeccionado para lograr una enseñanza a los productores con el método de aprender-haciendo.

Durante el acto el ministro Valderrama señaló que esta acción es el resultado del esfuerzo y colaboración de Organismos como el IICA, que gestionó la consecución del apoyo económico del Programa EUROCLIMA+, así como la organización y conformación del equipo de trabajo de los funcionarios de Mida, junto a la Unidad Agroambiental y Cambio Climático  (UACC),  las direcciones nacionales y regionales del Mida y las agencias de extensión implementan el proyecto de este grano, considerado uno de los más importantes del consumo nacional.

Valderrama elogió los avances logrados en las tres primeras escuelas de campo para el sistema secano implementadas en parcelas localizadas en San Juan, Chiriquí, Trinchera en Veraguas, y Tortí en las Regionales de Panamá Este y Darién y  las dos primeras en el sistema bajo riego en el Caño de Natá en Coclé y Orillas del Río en Alanje, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Destacó que hasta el momento las cinco parcelas se han ejecutado con éxito  y en la actualidad diez escuelas están en ejecución en las seis regionales arroceras del país, las cuales han creado técnicas recomendadas para establecer una línea base en el desarrollo de la Nama arrocera como compromiso de país.

El ministro los exhortó a continuar dando lo mejor de sí, para desarrollar resiliencia a los cambios climáticos, mitigando sus efectos en la medida de lo posible y sobre todo minimizar el daño que se causa con prácticas de alto costo y emisiones de GEI.

En tanto, el Jefe de Unidad Agroambiental y Cambio Climático del Mida, Rodrigo Luque, dijo que este es un proyecto que se lleva a cabo para que los productores principalmente de arroz puedan tomar decisiones a tiempo,  de esto la importancia de introducir esas variables ambientales en las buenas prácticas a través de las  diferentes escuelas de campo a nivel nacional.

Explicó que por medio del  proyecto se están  entregando a cada una de las regionales  los kits de materiales necesarios para que puedan seguir fortaleciendo ese conocimiento de capacidades tanto a los técnicos como a los productores. 

Después de la firma del convenio, el ministro y su comitiva visitaron la Escuela de Campo que se desarrolla en El Anón, provincia de Veraguas, en la propiedad del productor Benjamín Name. Valderrama y los productores de arroz intercambiaron opiniones sobre este proyecto que ayudará al medio ambiente, siembra y cosecha de los productores de este grano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook