economia

Mitradel: 'Situación laboral por pandemia es más difícil que la vivida durante la invasión'

Las tasas de desocupación pasó de un 7.1 % del 2019 a un 18.5% en el 2020, con un incremento del 11.4%, lo que representa 371,567 personas desempleadas.

Miriam Lasso - Actualizado:

El 70% de las suspensiones de contratos se dieron en la provincia de Panamá y San Miguelito. Foto: Archivos

El impacto de la pandemia de la covid-19 en el tema laboral es mucho más difícil que lo vivido en 1989, tras la invasión de Estado Unidos a Panamá, aseguró la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.

Versión impresa

Solamente en 1989, el país sufrió un golpe tan grande en la tasa de desempleo, cuando alcanzó un 16.3%, sin embargo, las características eran otras, porque no existía una situación de salud pública que afectara la reactivación de las actividades económicas, aseguró Zapata durante su exposición ante la Mesa Plenaria del Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).

Según estadísticas del Mitradel, la tasas de desocupación pasó de un 7.1 % del 2019 a un 18.5% en el 2020, con un incremento del 11.4%, lo que representa 371,567 personas desempleadas.

En este periodo, la población económicamente activa mayor a los 15 años aumentó en unas 75,197, sin embargo, la población ocupada reflejó una disminución de 288,951 personas, y la desocupada un alza de hasta 225,456 personas.

El porcentaje de desempleo es mucho menos alertador, cuando la titular de Trabajo destacó el crecimiento exponencial en el 2020, con respecto a los últimos 16 años.

Indicó que para el 2005, la tasa de desempleo fue de 9.8%, la misma fue descendiendo hacia el 2012 y 2013 cuando se ubicó en un 4.1%, para alcanzar en el 2020 el alarmante 18.5%, mientras que unas 61,049 personas pasaron a la informalidad, en este mismo periodo.

Ajustes Laborales
Conforme al Código laboral, el gobierno panameño adoptó al menos tres modalidades en materia de empleo con el fin, de salvaguardar plazas de empleo y la supervivencia de las empresas.

El Mitradel registró 32,252 modificaciones de jornadas laborales, 53% hombres, 47% mujeres, en su mayoría en Panamá y Chiriquí. Así mismo, 284,209 suspensiones de contratos, que representa 20,309 empresas, de este total 52% hombres, y 43% mujeres.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes están optimistas de mejorar sus ventas

El 70% de las suspensiones de contratos se dieron en la provincia de Panamá y San Miguelito, 9% a la provincia de Colón, 6% Chiriquí y un 6% en Panamá Oeste.

En el sector primario un total de 2,048 contratos fueron suspendidos, 71,015 en el sector secundario, con 6,029 trabajadores en minas y canteras, 44,391 en la construcción.

El sector terciario fue donde se dio la mayor cantidad de suspensión con 211,146 contratos, en el rubro de hoteles, bares y restaurantes el impacto fue de 41 mil suspensiones de contratos.

Contratos laborales
Desde el mes de abril del 2020, las autoridades panameñas iniciaron un proceso gradual de reactivación económica, lo que generó un proceso creciente de los contratos, lo que se vio afectado con la cuarentena en el mes de enero de 2021, dijo Zapata.

VEA TAMBIÉN: Exportan plátano  sin piel a Miami

Entre el 2015 al 2019 el promedio de registro de contratos por años era superior a los 400 mil, y enrenuncias una constante de 100 mil. 

Entre el 2018 y el 2019 hubo una leve disminución, impactada principalmente por el cambio de Gobierno, sin embargo, la comparación del 2019 con el 2020, hay un negativo de 245,671 contratos.

No obstante, de enero a abril del 2021 se han registrado 65,710 contratos nuevos, 43% definidos y 23%  indefinidos,  por horas determinadas un 34%, lo que indica un movimiento de la economía de acuerdo a la reactivación de las actividades.

Zapata sostiene que en la actualidad se tiene un promedio de 16,428 nuevos contratos mensuales y de seguir este comportamiento, se estima terminar el 2021 con 200 mil nuevos contratos de trabajo, unos 70 mil nuevos contratos
comparados al año 2020.

A la fecha se han reactivado 154 425 contratos, se han procesado 11,233 empresas, 54.3% de la reactivación de los contratos registrados en mitradel. De este total, el 62% hombres y 38% mujeres.

El 73% se reflejan en Panamá, San Miguelito, Colón 9%, Chiriquí 6% y un 4% en Panamá Oeste.

Estrategias para la reactivación
El plan de reactivación del Gobierno se ha establecido una plataforma desde el mitradel a través de la mediación laboral, ventanilla única de empleabilidad, proyecto de programas de empleos en áreas estratégicas.

La estrategia está dirigida a emprendimiento, capacitación y cooperativismo, indicó la titular del Trabajo, a través de programas como Empleabilidad Comunitaria a través de obras de infraestructuras pública.

Capacítate Panamá vinculada a las plataformas digitales, el proyecto Cambiando Vida, Reconversión del Capital Humano,
Programas de empleo como Aprender Haciendo, que fue aprobado como Ley, así como el Teletrabajo.

Otros como el Programa de Apoyo basado en la inserción laboral para personas con discapacidad y Empleo Panamá que es la bolsa de trabajo, y finalmente, el Programa Orienta Panamá para estudiantes de los últimos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook