economia

Moody's: crecimiento del crédito ha sido moderado

En 2020, los préstamos bancarios nacionales disminuyeron un 2%. Mientras que, para el 2022 el crecimiento de los préstamos será siendo modesto.

Yessika Valdes - Actualizado:

Moody's considera que Panamá a expuesto algunos riesgos externos debido a su muy alto grado de apertura económica y dependencia definanciación extranjera.

La calificadora de riesgo Moody's Investors Service en su más reciente informe sobre el sector bancario de Panamá señaló que el crecimiento del crédito en el país se ha moderado en los últimos años con un promedio de aproximadamente el 5% durante 2017-19, junto con el crecimiento del PIB nominal en el mismo periodo.

Versión impresa

En 2020, los préstamos bancarios nacionales disminuyeron un 2% (una disminución menor que la contracción del PIB nominal del 21%) y aumentaron 1% hasta la fecha en octubre de 2021. Esperamos que el crecimiento de los préstamos siga siendo modesto a lo largo de 2022, ya que la actividad económica se mantiene por debajo delniveles previos a la pandemia.

Mientras que, el índice de préstamos improductivos (NPL, por sus siglas en inglés) ha aumentado constantemente durante los últimos siete años junto con el rápido aumento en el crecimiento del crédito,alcanzando el 2.6% en octubre de 2021.

"Esperamos una presión continua sobre la calidad de los activos de los bancos en 2022 como resultado del final del alivio de pagoprogramas en septiembre de 2021", detalló el informe.

Los préstamos bajo programas de alivio representaron el 23% del total de préstamos en octubre, y alrededor de una cuarta parte de los préstamos bajo los programas de alivio son categorizados por los bancos en niveles de alto riesgo. La ralentización de la recuperación de la actividad económica respecto a 2019probablemente magnifique los riesgos de activos relacionados en 2022.

Sin embargo, y aunque la cobertura de reservas es relativamente moderada, en 1.3x de NPL a octubre 2021, los bancos más grandes se benefician de una buena cobertura de préstamos con garantía real, lo que mitiga los castigos.

Las hipotecas residenciales representan una alta porción de las carteras de crédito en el sistema bancario panameño, con el 34% de las colocaciones brutas en septiembre de 2021, seguido porcréditos de consumo más riesgosos (23%), créditos a los sectores de comercio y servicios (19%) y construcción (10%). Además, los bancos tienen amplia colchones de capital para absorber pérdidas inesperadas. A septiembre de 2021, el índice de capital total del sistema fue de 16%.

Susceptibilidad de riesgo

Moody's considera que Panamá a expuesto algunos riesgos externos debido a su muy alto grado de apertura económica y dependencia definanciación extranjera; fijamos la puntuación de riesgo de vulnerabilidad externa en "a".

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial pronostica que Panamá crecerá 7.8% en el 2022

La dolarización de Panamá mitiga los riesgos relacionados con el saldo de pagos porque no hay desequilibrios en el tipo de cambio. No obstante, los shocks externos adversos aún pueden dañar la economía, lo que requiere ajustes macroeconómicos para abordar los posibles desequilibrios que pueden resultar en una menor producción (y, en consecuencia, menor empleo).

La liquidez de la economía también podría verse afectada si se produjeran grandes salidas de capital que afectaran al sector financiero.

Mientras este severo shock caso representa un riesgo moderado para Panamá, le asignamos una probabilidad muy baja, debido a la situación económica relativamente fuerte del país.desempeño y un alto nivel de competitividad internacional.

Perfil macro

En el informe la calificadora de riesgo, señaló que le otorgó el perfil macro (MP) "Moderado" a Panamá (Baa2 estable), que se beneficia del fuerte crecimiento económico en los últimos años apoyado por altas inversiones y el papel global del Canal de Panamá. La economía dolarizada ha ayudado a asegurar la estabilidad macroeconómica, pero ha aumentado la dependencia de la financiación extraterritorial y limitado el alcance de la economíaelaboración de políticas.

"El perfil macro Moderada incorpora el efecto causado por la profunda crisis económica contracción en 2020 y la recuperación en curso del PIB hasta 2022, cuando esperamos la actividad económica alcanzará los niveles de 2019, rezagándose en este aspecto con respecto a sus pares regionales", expresó el documento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook