economia

NG Power amenaza el sistema energético del país

Gremio de hidroeléctricas denuncian que el contrato de esta empresa de gas impide mejores tarifas eléctricas.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá no cuenta ni produce gas natural, por lo que el estratégico, sector eléctrico queda dependiendo de un suministro exterior y de su cadena de almacenaje y proceso.

La Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos advirtió al administrador de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), Armando Rodríguez que el contrato entre la empresa Panama NG Power y el Estado es nefasto para el país.

Versión impresa

El gremio mediante una carta señaló que la capacidad manifiesta de Panama NG Power para cumplir con el compromiso específico de suministro, de marzo de 2017 a febrero 2036, ha afectado significativamente al mercado eléctrio panameño, al crear incertidumbre y evitó la contratación en mejores términos, perjudicando al resto de los agentes generadores así como a los clientes finales.

"Solicitamos que la Asep no solo no autorice la transferencia de este contrato, sino que proceda a resolver el mismo aplicado el principio legal "rebus sic stantibus" implícito en todo contrato, según el cual cesan las obligaciones de las partes al cambiar radicalmente la situación que las generó", expresó la Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos.

Agregó que existe una excesiva contratación de Centrales de Gas Natural, que acapara el 63% del mercado de contratos, y que dificultará que nuevas centrales de energía renovables se instalen en el país.

Panamá no cuenta ni produce gas natural, por lo que el estratégico, sector eléctrico queda dependiendo de un suministro exterior y de su cadena de almacenaje y proceso.

La Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos también aseguró que la situación que existía cuando fue hecha la licitación ha cambiado radicalmente en el tiempo transcurrido dado que existe un mayor margen entre la demanda y la potencia firme del parque existente. En aquel entonces la capacidad instalada era de 1.64 veces superior a la demanda máxima, mientras que ahora es de 1.92.

Añadió que la matriz energética ya cuenta con la penetración deseada de generación en base a gas natural, con la entrada en operación de la Central Costa Norte (381 MW), y la construcción en proceso de Gas To Power Panamá (458 W).

El documentó detalla que el costo de producción de energía se ha reducido considerablemente. El costo marginal del sistema en el 2013 era de 209.5 $/MWh, y en el 2020 fue de 46.7 $/MWh.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios se reúnen para hablar de transparencia fiscal internacional

Expertos en la materia señalaron que el polémico proyecto para la generación eléctrica a base de gas natural licuado de Panama NG Power que fue licitado en el 2013 y que aún no ha sido construido, deja en evidencia que la empresa no cuenta con la capacidad para llevar a cabo este proyecto, y mucho menos para cumplir su compromiso de suministro de energía.

Gustavo Bernal, experto en temas energético expresó que el proyecto es y seguirá siendo un fastasma.

"Ni siquiera la figura de una nueva generadora donde interviene AES está consolidada", señaló.

En ese sentido el gremio de generadores, señaló que la pretensión de negociar y transferir este contrato a AES Corp., solo puede concretarse mediante la asutorización de la Asep, tal y como está especificado en la cláusula 40.2 del pliego de cargos de la licitación, que establece que toda modificación que requieran los contratos, solicitados por las partes firmantes, solo se realizarán por autorización de la Asep.

Bernal expresó que el proyecto tiene problemas financieros de retorno a la inversión a los precios que se licitaron en el 2013.

Recordó que hay 900 megavatios que no se han licitado y sino se licita obviamente se incrementa el precio por contratación.

El contrato adjudicado a Panama NG Power mediante una controvertida licitación con pliegos de cargos especiales, exclusiva para centrales de gas natural. En esta licitación, se licitó el mayor bloque de energía (550 MW) que se haya licitado a la fecha, para un periodo de 20 años que no se ha dado en ningún otro acto, y solo contó con un participante, el cual se comprometió a entregar el suministro requerido en el periodo de 1 de marzo de 2017 al 29 de febrero de 2036 y no lo ha cumplido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook