Nombran comisión para renegociar contrato con Minera Panamá
El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez informó que en los próximos días se realizarán las primeras reuniones para definir metodologías e iniciar negociaciones con la empresa.
Un estudio reveló que Panamá con una minera de cobre paga el más bajo porcentaje de regalía (2%). Archivo
Ante las protestas y rechazos y grupos ambientalistas por el contrato que mantiene el Gobierno Nacional con Minera Panamá parece haberse encontrado la posibilidad de una renegociación.
Ayer, el Gobierno nombró una comisión para renegociar el contrato con Minera Panamá considerado por muchos ambientalistas como un contrato leonino para el Estado, primero por los daños ambientales y segundo por el bajo nivel de regalías que recibe el Estado.
Un estudio reveló que Panamá con una minera de cobre paga el más bajo porcentaje de regalía comparado con Chile que paga esta industria paga un impuesto corporativo de 25%, además de un impuesto minero de 14% sobre sus utilidades.
Otros países con concesiones similares son Australia Meridional las regalías llegan a 44.6%; en México a 41.6%; en Perú a 40.7% y a 40.1% en Columbia Británica (Canadá).
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, explicó que con esta medida "se busca asegurar beneficios concretos y justos para los panameños".
"Es un hecho conocido que la empresa Minera Panamá S.A., opera una de las más importante concesiones mineras del país, por esto el Presidente ha conformado un equipo de alto nivel para negociar todos los aspectos que derivan de dicha empresa", sostuvo Martínez.
Agregó que en los próximos días se realizarán las primeras reuniones para definir metodologías e iniciar negociaciones con la empresa.
El equipo estará conformado por el MICI; el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel); Adolfo Ahumada, exnegociador de los Tratados Torrijos Carter; el escritor y diplomático Manuel Oreste Nieto; el doctor en ciencias biológicas Daniel Esquivel; la ingeniera geóloga Ana Mendez; el exembajador Marcel Salamín; Nils Castro, el exasesor para Asuntos Internacionales del general Omar Torrijos; y el abogado Roberto Ábrego.
VEA TAMBIÉN: Restricción turística de Estados Unidos genera rechazo
Por su parte, Minera Panamá dijo que confía en el potencial que tiene el país y muestra de ello es que es la inversión privada más importante de Panamá con $6,700 millones.
"Estamos seguros que para lograr un acuerdo que sea de beneficio para todas las partes, el proceso de renegociación debe sustentarse en el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho tanto para el país como para la empresa. Confiamos que dicho acuerdo permitirá que Panamá siga atrayendo buenas inversiones y que Cobre Panamá siga brindando un desarrollo sostenible a las comunidades, a los trabajadores y al país", expresó.
A enero de 2021 en el país existían 14 concesiones minera metálicas aprobadas, donde cuatro de ellas están en operación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!