economia

Nuevas tecnologías reemplazarían los subsidios en el sector agropecuario

El director general del Idiap, Arnulfo Gutiérrez, dijo que para exportar tenemos que ser más eficientes, y eso se logra con mayor rendimiento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

A partir de este año, el 75% de los fondos del FECI serán destinos al sector agropecuario y después en un 100% de manera paulatina.

Aplicar nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento en la producción nacional hará que los productores panameños sean más competitivos.

Versión impresa

La inclusión de la tecnología en el campo deja muchas ventajas, entre ellas, una mayor productividad, mejores ingresos, ahorro de tiempo, protección del suelo y del agua, además, realza el prestigio del productor que la usa.

En ese sentido, el director general del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), Arnulfo Gutiérrez, aseguró que hay que fortalecer los conocimientos de los productores para que mejoren su eficiencia, rentabilidad, efectividad y que tengan un mejor rendimiento, pero de calidad.

"Necesitamos equipar los laboratorios con equipos de última tecnología, lectores PCR, para poder identificar plagas, programas para mejorar la calidad de la carne, la leche y los granos, fincas experimentales, técnicos de la más alta formación técnica, entre otras cosas, si queremos ser competitivos con el mercado internacional", manifestó Gutiérrez a Panamá América.

VEA TAMBIÉN Sequía en Panamá y más jugadores impulsan récord en mercado eléctrico de Centroamérica

En 1950, el sector agropecuario aportaba el 25% de la producción total de la economía del país. Luego, en 1970, el aporte de esta actividad económica se redujo a un 15%, en el año 2000 bajó a 7% y en 2010, descendió a apenas 3.1%.

La situación continuó deteriorándose en los siguientes años, cuando en el 2015 y 2016, el sector aportó solo un 2.2% a la economía nacional y en la actualidad es de 1.9%.

Para el expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, Lorenzo Jiménez la inversión en nuevas tecnologías es importante para que el productor sea más competitivo en mucho aspectos, ya que el cambio climático les está jugando en contra.

"Hay muchas limitantes, como por ejemplo, el cambio climático, sin embargo las innovaciones que haga el Idiap en beneficio del productor serán importantes para el desarrollo del sector", añadió.

En ese contexto, Gutiérrez explicó que si mejoramos los niveles de productividad no se necesitarán de ningún tipo de subsidio y los productores podrán vender su producto a menor precio y ganar dinero.

VEA TAMBIÉN Naviera europea entrevista a cadetes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá para embarque

"Si queremos exportar tenemos que ser eficientes, competir con los precios que hay en el mercado internacional y eso se logra con mayor rendimiento y por supuesto calidad", agregó.

El presupuesto del Idiap, que incluye funcionamiento, asciende $15 millones y de eso queda muy poco para invertir en investigación, indicó Gutiérrez.

Sin embargo, destacó que con los fondos del FECI se le podrá destinar una cantidad importante para resolver los problemas más apremiantes como el equipamiento de los laboratorios y la contratación de técnicos experimentados.

La nueva ley establece que el sector agropecuario comenzará a recibir la distribución del 75% en una primera etapa (2020) y gradualmente llegará a un aumento del 100% al año 2024.

La ley dispone que a partir del año 2021, el 80% del FECI pasará al sector agropecuario; en el 2022, se pasará el 90%; en el 2023 el 95% y en el 2024 el 100% del FECI será para el sector agropecuario.

Además, la Ley indica que le corresponderá al Gabinete Agropecuario realizar la distribución del porcentaje destinado al sector agropecuario, con el objetivo de potenciar su crecimiento sostenido.

Del sector rural agrícola depende el 37% de la población panameña (1.4 millones de personas); Sin embargo, el sector agropecuario solo aporta cerca del 2% al Producto Interno Bruto (PIB) cuando en 1970 aportaba el 25%, según cifras de la Contraloría General de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook