economia

Odebrecht pide a Estados Unidos ampliar protección judicial

La empresa latinoamericana presentó esa petición al amparo del Capítulo 15 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, que busca proteger activos en el exterior, evitando ataques de acreedores.

Madrid | EFE | - Publicado:

Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que Odebrecht pagó $788 millones en soborno. Archivo

El grupo Odebrecht (ODB) informó ayer de que ha presentado ante un tribunal de Nueva York una petición para que se amplíe a Estados Unidos la protección judicial que esta firma ya obtuvo en Brasil, en donde ese conglomerado ya se ha acogido a su ley de quiebra y está en proceso de reestructuración de su deuda.

Versión impresa

"La medida interpuesta ante la Justicia de Nueva York no es más que una solicitud de ampliación en territorio estadounidense, de la protección conferida a la empresa por el proceso de recuperación judicial en curso en Brasil", dijo la firma en un comunicado.

La empresa latinoamericana presentó esa petición al amparo del Capítulo 15 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, que busca proteger activos en el exterior, evitando ataques de acreedores.

La misma fuente negó que su petición al amparo del Capítulo 15 de la citada ley, sea una declaración de bancarrota y señaló que "es equivocado interpretar la medida como una petición de recuperación judicial independiente en Estados Unidos, una iniciativa que, en la legislación estadounidense es conocida como Capítulo 11".

VEA TAMBIÉN: Economía panameña no garantiza un empleo estable

En junio pasado el grupo latinoamericano se declaró en bancarrota en Brasil después de verse implicado en una investigación por corrupción en la que la compañía admitió haber pagado alrededor de 719 millones de euros (800 millones de dólares) en sobornos para conseguir contratos durante 2016.

En diciembre de ese año, el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que Odebrecht había pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales en doce países: Argentina, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.

"Confiamos en avanzar con rapidez y de forma satisfactoria en el diálogo que ya está en marcha con los acreedores y en la puesta en marcha de una propuesta de reestructuración", dijo el presidente de Odebrecht S.A., Luciano Guidolin, en un comunicado en Brasil.

La firma también comunicó que había presentado el lunes su plan de reorganización de la deuda en cumplimiento de la ley brasileña, y precisó que de esa manera "busca permitir que se genere riqueza a corto, medio y largo plazo mediante la venta de activos estratégicos y de recuperación de los negocios del Grupo".

VEA TAMBIÉN: Nueva Junta Directiva de Tocumen S. A. verifica cumplimiento contractual de la terminal 2

Esa propuesta "confiere a los acreedores títulos de pago en base a los resultados futuros de las empresas del Grupo. De tal manera que cuanto mejores sean los resultados y el flujo de caja, mayor será el volumen de los recursos destinados a los acreedores".

Asimismo la firma ha indicado que tal como señaló en la petición presentada el pasado 17 de junio ante la justicia brasileña para reestructurar su deuda, "quedan fuera de esa solicitud Braskem, OEC, Ocyan, OR, OTP, ODT, Enseada, así como algunos activos operativos en América latina y sus subsidiarias, además de OCS, Vexty (Odebrecht Previdência) y la Fundación Odebrecht".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook