economia
OMC y FMI se reunirán en Golfo Pérsico
REDACCIÓN - Publicado:
El Golfo Pérsico se ha convertido en un inédito refugio para los organismos multilaterales, que confían en enterrar las protestas contra la globalización en las arenas del desierto.La Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han elegido dos pequeños países de la Península Arábiga como sede de sus próximas asambleas, unas "reuniones monstruo" que movilizan a miles de personas, entre políticos y financieros, y que últimamente también atraen las iras de miles de manifestantes.Qatar, emirato que con sólo 11.000 kilómetros cuadrados es una de las naciones más ricas del mundo gracias a su industria petrolera, fue la única oferta que tuvo la OMC para celebrar su próximo encuentro, ya que otros países que se habían ofrecido como sede se retiraron por temor a ser escenario de protestas como las vividas en Seattle (EEUU) hace poco más de un año.En la última reunión de la OMC en Seattle, simbólico punto de partida del heterogéneo movimiento contrario a la globalización económica, se produjeron violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, que contribuyeron al fiasco en que acabó la cumbre.Desde entonces, las protestas, muchas veces conflictivas, no han abandonado las reuniones de los organismos que estos manifestantes consideran instrumentos de un sistema económico que sólo beneficia a las naciones ricas, como la OMC, el FMI o el Banco Mundial (BM).Tras ser aprobada de forma provisional, la OMC formalizará el próximo martes la elección de Qatar para albergar su próxima asamblea, que celebra cada dos años y que se desarrollará entre el 5 y el 9 de noviembre próximo.El BM y el FMI ya han decidido que, tras las escenas de violencia vividas el pasado septiembre en Praga -donde volaron los adoquines y hubo numerosas detenciones-, su próxima salida al exterior ha de ser segura.Ambas instituciones celebrarán en 2003 su asamblea anual conjunta en Dubai, uno de los siete emiratos independientes que integran los Emiratos Arabes Unidos (EAU), pequeña nación del Golfo Pérsico que forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).Como en el caso de Qatar, Dubai tiene una de las rentas per cápita más altas del mundo, generada por la explotación del crudo, se rige por la ley islámica y el poder descansa en una monarquía absoluta con ningún afecto por la libertad de información.La Organización Mundial de Comercio está integrada por 140 países y el FMI por 183, lo que hace que sus asambleas reúnan a varios miles de personas.Las organizaciones civiles que han perseguido a estas instituciones en EEUU, Europa y Australia temen que no se les permita la entrada a esas naciones del Golfo Pérsico, distantes en el mapa de países en los que cuentan con representatividad.Son países que no dan las facilidades de Italia o de otra nación europea, pero de todas formas el movimiento es muy fuerte y cada vez existe más unidad", aseguró a