Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La ONU reclama aliviar deuda de la mayoría de los países de Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Deudas / Latinoamérica / ONU / Pandemia

Naciones Unidas

La ONU reclama aliviar deuda de la mayoría de los países de Latinoamérica

Actualizado 2021/04/02 07:03:15
  • Naciones Unidas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El llamamiento, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años. EFE

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de la mitad de los latinoamericanos busca un cambio profesional

  • 2

    ONU: Latinoamérica dependerá de exportar y la entrada de capital

  • 3

    Latinoamérica encara "encrucijada", afirma el BID

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó ayer jueves medidas para aliviar la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, entre ellos una mayoría de los latinoamericanos, con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.

El llamamiento, hecho de cara a las próximas reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años y puede dar pie a una crisis de deuda "de combustión lenta" alrededor del mundo, según la describió en una conferencia de prensa el economista jefe del PNUD, George Gray Molina.

Ello, según el PNUD, impediría a los Gobiernos llevar a cabo inversiones fundamentales para responder a la covid-19, impulsar una recuperación económica sostenible o combatir el cambio climático.

"Este año, se adeudan cerca de 1.1 billones de dólares en pagos del servicio de deuda. Sólo un 2.5% de esa cantidad sería suficiente para vacunar a 2.000 millones de personas bajo la iniciativa Covax", puso como ejemplo el administrador del PNUD, Achim Steiner.

Hasta ahora, los países más pobres del mundo se han beneficiado de una moratoria acordada por las potencias del G20 a raíz de la pandemia, pero ese pacto no alcanza a numerosas naciones con problemas de deuda, tanto de ingresos bajos como medios, una categoría en la que figura la mayor parte de Latinoamérica.

El PNUD defiende que esa iniciativa es insuficiente y pide su ampliación, así como otras medidas para facilitar reestructuraciones de la deuda y apoyo en términos de liquidez para los países que lo necesiten.

'

"Este año, se adeudan cerca de 1,1 billones de dólares en pagos del servicio de deuda. Sólo un 2.5% de esa cantidad sería suficiente para vacunar a 2 mil millones de personas bajo la iniciativa Covax", puso el administrador del PNUD, Achim Steiner.

Hasta ahora, los países más pobres del mundo se han beneficiado de una moratoria acordada por las potencias del G20 a raíz de la pandemia, pero ese pacto no alcanza a numerosas naciones con problemas de deuda, tanto de ingresos bajos como medios, una categoría en la que figura la mayor parte de Latinoamérica. Entre los países vulnerables señala a varios latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Honduras o Nicaragua aunque dice que no ve riesgos inminentes suspensión de pagos.

En ese sentido, el informe da la bienvenida a la posibilidad de que el FMI haga una nueva emisión de derechos especiales de giro, pero subraya que no es una solución sostenible para los países con problemas de solvencia aunque pueda ser un apoyo a corto plazo para pagar a sus acreedores.

VEA TAMBIÉN: El petróleo de Texas cierra con una subida hasta $61.45

Entre los países vulnerables por su deuda el PNUD señala a varios latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Honduras o Nicaragua, aunque dice que no ve riesgos inminentes de "default" (suspensión de pagos) más allá de los tres países que ya lo han sufrido recientemente: Argentina, Ecuador y Belice.

"Lo que vemos es un lento efecto de acumulación que está bloqueando inversiones para el futuro. Eso es lo que más nos preocupa", explicó Gray Molina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Fondo Monetario Internacional ofreció el año pasado más de 107.000 millones de dólares en asistencia financiera a 85 países, y solo en el África subsahariana la aportación del organismo ha sido 13 veces mayor que la media anual de la década previa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".