economia

La ONU reclama aliviar deuda de la mayoría de los países de Latinoamérica

El llamamiento, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

Naciones Unidas | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años. EFE

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó ayer jueves medidas para aliviar la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, entre ellos una mayoría de los latinoamericanos, con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.

Versión impresa

El llamamiento, hecho de cara a las próximas reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años y puede dar pie a una crisis de deuda "de combustión lenta" alrededor del mundo, según la describió en una conferencia de prensa el economista jefe del PNUD, George Gray Molina.

Ello, según el PNUD, impediría a los Gobiernos llevar a cabo inversiones fundamentales para responder a la covid-19, impulsar una recuperación económica sostenible o combatir el cambio climático.

"Este año, se adeudan cerca de 1.1 billones de dólares en pagos del servicio de deuda. Sólo un 2.5% de esa cantidad sería suficiente para vacunar a 2.000 millones de personas bajo la iniciativa Covax", puso como ejemplo el administrador del PNUD, Achim Steiner.

Hasta ahora, los países más pobres del mundo se han beneficiado de una moratoria acordada por las potencias del G20 a raíz de la pandemia, pero ese pacto no alcanza a numerosas naciones con problemas de deuda, tanto de ingresos bajos como medios, una categoría en la que figura la mayor parte de Latinoamérica.

El PNUD defiende que esa iniciativa es insuficiente y pide su ampliación, así como otras medidas para facilitar reestructuraciones de la deuda y apoyo en términos de liquidez para los países que lo necesiten.

En ese sentido, el informe da la bienvenida a la posibilidad de que el FMI haga una nueva emisión de derechos especiales de giro, pero subraya que no es una solución sostenible para los países con problemas de solvencia aunque pueda ser un apoyo a corto plazo para pagar a sus acreedores.

VEA TAMBIÉN: El petróleo de Texas cierra con una subida hasta $61.45

Entre los países vulnerables por su deuda el PNUD señala a varios latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Honduras o Nicaragua, aunque dice que no ve riesgos inminentes de "default" (suspensión de pagos) más allá de los tres países que ya lo han sufrido recientemente: Argentina, Ecuador y Belice.

"Lo que vemos es un lento efecto de acumulación que está bloqueando inversiones para el futuro. Eso es lo que más nos preocupa", explicó Gray Molina.

El Fondo Monetario Internacional ofreció el año pasado más de 107.000 millones de dólares en asistencia financiera a 85 países, y solo en el África subsahariana la aportación del organismo ha sido 13 veces mayor que la media anual de la década previa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook