economia

La ONU reclama aliviar deuda de la mayoría de los países de Latinoamérica

El llamamiento, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

Naciones Unidas | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años. EFE

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó ayer jueves medidas para aliviar la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, entre ellos una mayoría de los latinoamericanos, con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.

Versión impresa

El llamamiento, hecho de cara a las próximas reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación "vulnerable" por la deuda que arrastran.

El documento concluye que, sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años y puede dar pie a una crisis de deuda "de combustión lenta" alrededor del mundo, según la describió en una conferencia de prensa el economista jefe del PNUD, George Gray Molina.

Ello, según el PNUD, impediría a los Gobiernos llevar a cabo inversiones fundamentales para responder a la covid-19, impulsar una recuperación económica sostenible o combatir el cambio climático.

"Este año, se adeudan cerca de 1.1 billones de dólares en pagos del servicio de deuda. Sólo un 2.5% de esa cantidad sería suficiente para vacunar a 2.000 millones de personas bajo la iniciativa Covax", puso como ejemplo el administrador del PNUD, Achim Steiner.

Hasta ahora, los países más pobres del mundo se han beneficiado de una moratoria acordada por las potencias del G20 a raíz de la pandemia, pero ese pacto no alcanza a numerosas naciones con problemas de deuda, tanto de ingresos bajos como medios, una categoría en la que figura la mayor parte de Latinoamérica.

El PNUD defiende que esa iniciativa es insuficiente y pide su ampliación, así como otras medidas para facilitar reestructuraciones de la deuda y apoyo en términos de liquidez para los países que lo necesiten.

En ese sentido, el informe da la bienvenida a la posibilidad de que el FMI haga una nueva emisión de derechos especiales de giro, pero subraya que no es una solución sostenible para los países con problemas de solvencia aunque pueda ser un apoyo a corto plazo para pagar a sus acreedores.

VEA TAMBIÉN: El petróleo de Texas cierra con una subida hasta $61.45

Entre los países vulnerables por su deuda el PNUD señala a varios latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Honduras o Nicaragua, aunque dice que no ve riesgos inminentes de "default" (suspensión de pagos) más allá de los tres países que ya lo han sufrido recientemente: Argentina, Ecuador y Belice.

"Lo que vemos es un lento efecto de acumulación que está bloqueando inversiones para el futuro. Eso es lo que más nos preocupa", explicó Gray Molina.

El Fondo Monetario Internacional ofreció el año pasado más de 107.000 millones de dólares en asistencia financiera a 85 países, y solo en el África subsahariana la aportación del organismo ha sido 13 veces mayor que la media anual de la década previa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook