economia

Pacientes panameños gastan $400 millones anuales en la compra de medicinas en farmacias privadas

En Panamá una pastilla pueda costar hasta 50 dólares, mientras en otros países de la región el mismo remedio cuesta 3 o 4 dólares.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Existe un déficit de casi 80 renglones de medicamentos de un total de 623 incluidos en una lista oficial. Foto: Archivo

La falta de acceso a los medicamentos en el sistema público de salud obliga a los pacientes panameños a gastar 400 millones de dólares anuales en medicinas más caras en farmacias privadas, un "relajo" con que el nuevo presidente del país, Laurentino Cortizo, pretende acabar.

Versión impresa

El sistema público de salud "no le responde" a estos usuarios, afirmó la ministra consejera para Asuntos de Salud, Eyra Ruiz, al revelar la cifra de 400 millones de dólares gastados anualmente por los panameños en la compra de fármacos en comercios privados.

En una declaración pública del Ministerio de Salud (Minsa) que recoge sus declaraciones, Ruiz citó lo dicho por Cortizo de que "este relajo en el tema de los medicamentos se acabó", pues hay que ser "serios y responsables" para que la población pueda acceder a las medicinas en el sistema público.

La población debe adquirir sus medicamentos a través de la Caja de Seguro Social (CSS) o del Minsa y solo en casos excepcionales en la boticas comerciales, según la ministra consejera.

VEA TAMBIÉN Al final del año se podría reactivar la economía panameña

Destacó que no se puede aceptar que en Panamá una pastilla pueda costar hasta 50 dólares, mientras en otros países de la región el mismo remedio cueste 3 o 4 dólares.

Un informe divulgado en mayo pasado por el director de la Caja de Seguro Social, Julio García, señala que la mayor causal de desabastecimiento de medicamentos está relacionada con los proveedores ya que, entre otras cosas, no participan en los actos de licitación que son declarados desiertos.

VEA TAMBIÉN Panameños podrían financiar el abono inicial de su vivienda con el 'leasing inmobiliario'

Los proveedores tampoco cumplen con los requisitos de Farmacia y Drogas del Ministerio, y han sido multados por aplicar a la licitación, que ganan y después no tienen el medicamento, solicitando prórrogas en reiteradas ocasiones para su entrega, según este informe.

El director del Seguro Social destacó que este año durante su administración se han solicitado 2,508 prórrogas y aplicado 2,593 multas por 3.8 millones de dólares, mientras que el monto de la compra es de 30 millones.

El incumplimiento por parte del proveedor lleva a que un déficit de casi 80 renglones de medicamentos de un total de 623 incluidos en una lista oficial, "Tenemos que romper el cartel que tienen las distribuidoras (de medicamentos) con ley y orden. Con la mesa nivelada, con la nueva Ley de Contrataciones Públicas (que el nuevo Gobierno se propone reformar) donde todo el mundo compite con reglas claras; que no se impugne por impugnar, ya que mientras las empresas discuten acá arriba el paciente es el que sufre", afirmó la ministra consejera.

Ruiz añadió que con la nueva Ley de Contrataciones Públicas que promueve el Ejecutivo se abrirá el mercado a más competencia y se comprarán no solamente medicamentos a nivel nacional, sino a nivel internacional para abaratar los costos.

Ruiz señaló que el nuevo Gobierno se ocupará igualmente de los hospitales e infraestructuras de salud que han quedado pendientes de la Administración anterior que terminó el 30 de junio, porque, dijo, "aquí lo que pasó es que hicieron cosas al mismo tiempo. Tú no puedes abrir 100 construcciones a nivel nacional y no terminar". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook