economia

Países latinoamericanos, listos para celebrar días de fiesta del rey Momo

- Publicado:
Bogotá (EFE) / PANAMA AMERICA Otros sitios El Carnaval más popular en la República Dominicana es el de la provincia de La Vega (norte), hay personajes como los "diablos cojuelos", con sus temibles "vejigazos" o el "roba la gallina", con su abultado trasero.

La ciudad de Encarnación, a 370 kilómetros al sureste de Asunción, acoge cada año los festejos más importantes del Carnaval en Paraguay.

El más famoso Carnaval mexicano es el de Veracruz, que recibe a más de un millón de personas deseosas de asistir a los concursos de carrozas y comparsas.

Los juegos con agua también son una tradición carnavalesca en Perú, donde la principal fiesta se celebra en Cajamarca (norte del país) con bandas musicales, disfraces y un corso de carros alegóricos en el que se presenta al rey del Carnaval.

Guaranda, donde también hay desfiles y juegos con espuma, es la joya del Carnaval ecuatoriano.

Con contadas excepciones como el laborioso Chile, América Latina se prepara para vivir a pleno el Carnaval, una fiesta que en ciudades como Río de Janeiro, Salvador, Oruro, Barranquilla, Montevideo y Gualeguaychú alcanza su máxima expresión.

Bailarinas con mucho ritmo y poca ropa, diablos danzantes, comparsas, murgas, bandas, máscaras y disfraces, carrozas, reyes y reinas, juegos con agua y espuma y enmascarados que golpean a la gente con vejigas de animales tienen cabida en las variadas formas de celebrar la fiesta más informal y permisiva del calendario.

En algunos países de la región ya ha comenzado el jolgorio, pero en la mayoría arrancará el próximo fin de semana y se prolongará hasta el martes 12 de febrero o incluso hasta mediodía del día siguiente, Miércoles de Ceniza, como es el caso de Brasil, el país con uno de los Carnavales más famosos del mundo.

Por el contrario, en Cuba y en los países de Centroamérica, salvo en Panamá, no hay grandes fiestas populares por estas fechas, como tampoco las hay en Chile.

Una de las características del Carnaval panameño son los "culecos", como se denomina a los juegos con agua, y la exhibición de las polleras, el llamativo traje nacional femenino del país.

Desde el pasado fin de semana se celebran en Río de Janeiro los desfiles de los "blocos", las comparsas populares que llenan las calles de música, baile y coloridos atuendos ante un público que no se queda atrás en cuanto a disfraces y alegría.

El plato fuerte del Carnaval carioca, los desfiles de las escuelas de samba, con sus vistosas coreografías y atuendos y sus famosas bailarinas, llegará este fin de semana y convertirá a la "Cidade Maravilhosa" en un hervidero.

Ocupación copadaLos hoteleros de Río prevén una ocupación del 98% de las habitaciones, más que en 2012, cuando fue del 95%.

El año pasado Río recibió 1.

14 millones de visitantes en el Carnaval, de los cuales un 32% eran extranjeros y solo un 21% se alojó en hoteles.

El ritmo de los Carnavales de Río, Sao Paulo, Salvador, Olinda, Recife y otras ciudades brasileñas contrasta con la práctica paralización de las empresas y oficinas públicas del país desde el viernes hasta el miércoles a mediodía, pese a que oficialmente solo es festivo el martes.

Hasta la Bolsa de Sao Paulo no operará ni lunes ni martes.

En Salvador, la capital del estado de Bahía, la principal atracción son los tríos eléctricos, camiones equipados con plataformas para las orquestas y con poderosos amplificadores de sonido que recorren la ciudad.

Los uruguayos, que presumen de tener el Carnaval más largo del mundo, que este año comenzó el 24 de enero y concluirá a comienzos de marzo, también tendrán vacaciones de sábado a martes, al igual que argentinos, bolivianos, venezolanos y ecuatorianos.

En Montevideo, capital iberoamericana de la cultura en 2013, todas las noches de Carnaval hay presentaciones de los conjuntos de murgas, parodistas, humoristas y otras agrupaciones que participan del Concurso Oficial y actuaciones en los tablados barriales.

El Carnaval más afamado de Bolivia es el de Oruro por sus tradicionales danzas, como La Diablada, La Morenada y Los Caporales, por las que la Unesco le concedió en 2001 el título de obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Pero toda Bolivia y no solo Oruro, donde miles de personas se concentrarán este sábado con motivo del desfile principal, se rinde a la fiesta del rey Momo.

El Carnaval no tiene especial arraigo en Puerto Rico, salvo en Ponce, que tiene como figuras principales a los vejigantes, unos enmascarados que aporrean a la multitud con vejigas de animales y asustan con sus estruendosos gritos.

En Argentina, el Gobierno acaba de lanzar el "Carnaval Federal de la Alegría 2013", una fiesta popular que se desarrollará en todo el país del 9 al 13 de febrero.

Según el Ministerio de Turismo, el pasado año más de 2.

5 millones de personas participaron en las celebraciones del Carnaval.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook