economia

Panamá apelará fallo de la Organización Munidal de Comercio a favor de Colombia

Panamá interpondrá un recurso de apelación ante el Órgano de Apelaciones de la OMC, contra el fallo de primera instancia del panel que concluyó que las medidas adoptadas por el gobierno colombiano no incumplen las normas del organismo.

Clarissa Castillo - Actualizado:
Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013

Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013

Las autoridades panameñas anunciaron que apelarán el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que señala que Colombia sí que ha cumplido con una resolución que le obligaba a retirar aranceles y obstáculos a las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado panameñas.

Versión impresa
Portada del día

En un comunicado, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) señaló que mantiene su posición de que las medidas aduaneras impuestas por Colombia a los textiles y calzados representan barreras al comercio que afectan directamente la relación comercial entre ambos países.

Es por eso, que interpondrá un recurso de apelación ante el Órgano de Apelaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra el fallo de primera instancia del panel que concluyó que las medidas adoptadas por el gobierno colombiano no incumplen las normas del organismo.

Según el MICI, Colombia impuso medidas consistentes en aranceles compuestos excesivos en el año 2013, que afectaban las reexportaciones de textiles y calzados realizadas desde la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIÉN Banco Mundial reduce a 4.5 por ciento proyección de crecimiento para Panamá

En dicha oportunidad, la República de Panamá presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio y dicho caso fue resuelto a favor de Panamá en primera instancia en el año 2014 y en apelación en el año 2015.

Como resultado del fallo favorable a Panamá, en el año 2016 Colombia reformó sus leyes para reducir los aranceles excesivos que aplicaba en contra de textiles y calzados provenientes de Panamá estableciéndolos bajo los porcentajes que se le permiten según sus compromisos ante la OMC.

Sin embargo, paralelo a la reducción de los aranceles, Colombia estableció medidas aduaneras que continúan afectando las reexportaciones de textiles y calzados de la Zona Libre de Colón, medidas por las cuales Panamá presentó un nuevo reclamo en  2017, a través de un panel de cumplimiento de la OMC, indicando que con estas medidas aduaneras el gobierno colombiano incumple el fallo a favor de nuestro país.

En esta etapa del caso, Panamá reclama que Colombia, a pesar de haber desmantelado los aranceles excesivos, impuso en noviembre de 2016 nuevas medidas de controles aduaneros sobre algunos productos de prendas de vestir y calzados, cuando a juicio de Colombia se importan a precios que consideran demasiado bajos.

VEA TAMBIÉN 'La dispensa es un dinero que ya está gastado'

Si bien estas medidas de control aduanero afectan a un grupo minoritario de productos, el MICI considera que el comercio debe ser fluido para todas las mercancías y que estas medidas tampoco son conformes con las normas de valoración de las mercancías, que las Aduanas de todos los países deben acatar.

Estas barreras aduaneras impuestas por Colombia a las importaciones de textiles y calzados provenientes de cualquier país, afectan a los comerciantes nacionales y pone en desventaja a las importaciones que llegan a ese país desde la Zona Libre de Colón.

El MICI reitera que continuará velando por los mejores intereses comerciales de Panamá tanto ante la OMC, como por la vía de las negociaciones bilaterales. 

En días pasados el Ministro de Comercio, Augusto Arosemena sostuvo una primera reunión con el nuevo Ministro de Comercio de Colombia, José Manuel Restrepo, con miras a buscar una solución al conflicto comercial que continúa siendo una limitante en las relaciones comerciales entre ambos países. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook