Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá busca elevar la oferta exportable de varios rubros en 5 años

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exportaciones / Gobierno / Mida / Panamá

Coronavirus en Panamá

Panamá busca elevar la oferta exportable de varios rubros en 5 años

Publicado 2020/10/28 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Panamá, Rogelio Cruz señaló que Panamá no tiene las extensión para poder competir con la carne de Uruguay o el café robusta de Brasil.

Panamá no puede seguir con las mismas herramientas de financiamiento y de apoyo a los productores. Archivo

Panamá no puede seguir con las mismas herramientas de financiamiento y de apoyo a los productores. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector logístico, agroindustria, el agro y las exportaciones, claves en la generación de empleo y la producción económica

  • 2

    Exportaciones caen, pero miran hacia la India y Sudáfrica

  • 3

    Ramón Martínez expone ventajas de INTELCOM como herramienta para impulsar las exportaciones

El sector agropecuario es una de las actividades que no se ha detenido durante la pandemia, por lo que aumentar la oferta de los rubros que actualmente se están exportando en un periodo de cinco años es uno de sus objetivos.

El ingeniero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Tomás Solís manifestó durante el Foro de Competitividad del sector agropecuario que Panamá apuesta aumentar su oferta en varios rubros para accesar al mercado de China como el banano, la carne de res, la piña, el plátano y el café.

"Estamos trabajando en la exportación de café robusta especial para que sea visto como el Café Geisha, uno de los mejores del mundo", indicó.

Lyriann Navarro, secretaria general del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo que la estrategia es fortalecer la competitividad en el sector agro y eso se logrará tomando el cuenta la demanda de los mercados internacionales y permitiendo alcanzar un desarrollo económico y sostenible en la industria a través de una adecuada comercialización.

Sin embargo, el expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Panamá, Rogelio Cruz señaló que Panamá no tiene las extensión para poder competir con la carne de Uruguay o el café robusta de Brasil.

"Estamos apostando mal, tenemos que ser productores de especialidades y robustecer el sello Panamá Orgánico. Además tenemos que desarrollar herramientas financieras modernas como un instrumento de riesgo seguro que garantice la producción", expresó.

Indicó que Panamá no puede seguir con las mismas herramientas de financiamiento y de apoyo a los productores.'


Rogelio Cruz, expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Panamá, dijo que la actividad necesita modernizar la educación, fortalecer la institución, hacer una revolución tecnológica, aplicar políticas e inclusión.

Lyriann Navarro, secretaria general del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo que la estrategia es fortalecer la competitividad en el sector agro y eso se logrará tomando el cuenta la demanda de los mercados internacionales y permitiendo alcanzar un desarrollo económico y sostenible en la industria a través de una adecuada comercialización.

Necesitamos integrar a la economía nacional el sector agro y darle un revés a esa balanza negativa de exportación.

El sector agro tiene retos como modernizar la educación desde los niveles primarios hasta universitarios e integrarlos a la nueva realidad mundial, expresó el productor.

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe asumir el reto de balancear las medidas sanitarias con las políticas de apertura económica

"Los maestros deben aprender las nuevas técnicas digitales para que capaciten a los estudiantes y de esa manera poder tener una producción competitividad. Si nosotros llevamos a los jóvenes a integrarse en un agro dinámico, digitalizado o robotizar procesos podemos elevar la producción", señaló.

Necesitamos integrar al sector agropecuario a la economía nacional y darle un revés a esa balanza negativa de exportaciones e importaciones y sacarle el mayor provecho de la producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Reto a las autoridades a que digan que beneficio tiene para Panamá los Tratados de Libre Comercio, no lo sabemos. No podemos seguir firmando tratados sin hacer un análisis de lo que nos conviene o no", expresó.

En cuanto a la contrucción de agroparques en el país, Cruz avaló la iniciativa del Gobierno Nacional porque son proyectos en donde se aplica la tecnología, un tema donde Panamá aún le falta por desarrollar.

En los últimos años el sector agro ha sido afectado por las importaciones en tiempo de cosecha, lo que ha influido en que productores la actividad por no ser rentable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".