economia

Panamá busca elevar la oferta exportable de varios rubros en 5 años

El expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Panamá, Rogelio Cruz señaló que Panamá no tiene las extensión para poder competir con la carne de Uruguay o el café robusta de Brasil.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Panamá no puede seguir con las mismas herramientas de financiamiento y de apoyo a los productores. Archivo

El sector agropecuario es una de las actividades que no se ha detenido durante la pandemia, por lo que aumentar la oferta de los rubros que actualmente se están exportando en un periodo de cinco años es uno de sus objetivos.

Versión impresa

El ingeniero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Tomás Solís manifestó durante el Foro de Competitividad del sector agropecuario que Panamá apuesta aumentar su oferta en varios rubros para accesar al mercado de China como el banano, la carne de res, la piña, el plátano y el café.

"Estamos trabajando en la exportación de café robusta especial para que sea visto como el Café Geisha, uno de los mejores del mundo", indicó.

Lyriann Navarro, secretaria general del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo que la estrategia es fortalecer la competitividad en el sector agro y eso se logrará tomando el cuenta la demanda de los mercados internacionales y permitiendo alcanzar un desarrollo económico y sostenible en la industria a través de una adecuada comercialización.

Sin embargo, el expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Panamá, Rogelio Cruz señaló que Panamá no tiene las extensión para poder competir con la carne de Uruguay o el café robusta de Brasil.

"Estamos apostando mal, tenemos que ser productores de especialidades y robustecer el sello Panamá Orgánico. Además tenemos que desarrollar herramientas financieras modernas como un instrumento de riesgo seguro que garantice la producción", expresó.

Indicó que Panamá no puede seguir con las mismas herramientas de financiamiento y de apoyo a los productores.

El sector agro tiene retos como modernizar la educación desde los niveles primarios hasta universitarios e integrarlos a la nueva realidad mundial, expresó el productor.

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe asumir el reto de balancear las medidas sanitarias con las políticas de apertura económica

"Los maestros deben aprender las nuevas técnicas digitales para que capaciten a los estudiantes y de esa manera poder tener una producción competitividad. Si nosotros llevamos a los jóvenes a integrarse en un agro dinámico, digitalizado o robotizar procesos podemos elevar la producción", señaló.

Necesitamos integrar al sector agropecuario a la economía nacional y darle un revés a esa balanza negativa de exportaciones e importaciones y sacarle el mayor provecho de la producción.

"Reto a las autoridades a que digan que beneficio tiene para Panamá los Tratados de Libre Comercio, no lo sabemos. No podemos seguir firmando tratados sin hacer un análisis de lo que nos conviene o no", expresó.

En cuanto a la contrucción de agroparques en el país, Cruz avaló la iniciativa del Gobierno Nacional porque son proyectos en donde se aplica la tecnología, un tema donde Panamá aún le falta por desarrollar.

En los últimos años el sector agro ha sido afectado por las importaciones en tiempo de cosecha, lo que ha influido en que productores la actividad por no ser rentable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook