Skip to main content
Trending
¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo
Trending
¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá implementará intercambio de información de FAO

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Arap / FAO / Panamá / Pesca

Panamá

Panamá implementará intercambio de información de FAO

Actualizado 2023/05/11 12:10:05
  • Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Panamá ha invertido más de $8 millones en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca. Foto: Cortesía

Panamá ha invertido más de $8 millones en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca. Foto: Cortesía

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país en comparación al año 2021

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país en comparación al año 2021

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hay detrás de la brutal agresión a una niña de 13 años?

  • 2

    Clínica estética ilegal; dos pacientes denuncian secuelas

  • 3

    Panamá no trabaja en prevención de violencia

La Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, en el marco de la cuarta reunión de Estados parte del Acuerdo de Medidas Estado Rector de Puerto bajo el paraguas de la FAO, indicó que la implementación de las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) es un elemento clave en la lucha contra la Pesca Ilegal, no declarada y no Reglamentada (INDNR).

En su intervención en la reunión, la jefa de la ARAP sostuvo que en los últimos 3 años, Panamá ha invertido más de 8 millones de dólares en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca e inspectores para cubrir todos los puertos autorizados del país las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un índice de inspecciones que dan una cobertura al 100 por ciento.

Torrijos destacó además que el país cuenta con un nuevo Centro de Control y Seguimiento Pesquero, que se mantiene operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que monitorea en tiempo real las operaciones de captura y transbordo, comprometido en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y lo más importante con la transparencia en la gestión pesquera.

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país en comparación al año 2021, debido a la implementación de las medidas, pero se está consciente de que estos buques están utilizando otros puertos que no son parte del acuerdo AMERP e incluso algunos sí lo son, pero tienen una implementación deficiente.

La representante panameña ante la IV Reunión de las Partes en el acuerdo de la FAO sobre las AMERP expuso que el intercambio de información en ocasiones se convierte en un desafío, considerando que ciertos Estados parte de la convención, no tienen actualizados sus puntos focales en el sitio web de la FAO.

Así mismo indicó la delegada de Panamá que la coordinación de las inspecciones en terceros Estados también se ha convertido en un desafío, especialmente en lo que respecta a la descarga de buques frigoríficos, al punto de que “hemos eliminado más de 40 puertos de nuestra lista anterior de puertos autorizados para desembarque o transbordo con el objetivo de garantizar lograr la tarjeta verde de la DGMARE para finales del 2023.

Como ejemplo de la implementación de la AMERP, Torrijos señaló que Panamá ha aplicado multas que ascienden a 3.2 millones de dólares. Aprovechó para invitar a los países a hacer esfuerzos no sólo para ratificar, sino también para implementar las Medidas del Estado Rector del Puerto.

Recalcó por otra parte que es el momento para pasar de plan piloto a fase de implementación del Sistema de Información Global (GIES), pudiendo este ser de manera voluntaria por los países interesados, tal como lo plantea Uruguay, Ecuador y La Unión Europea, entre otros.  Agregó que la Unión Europea considera que el único camino para seguir la implementación del Acuerdo de Medidas de Estado Rector de Puerto es poner en marcha el programa de GIES.

Este martes 9 de mayo fue acordado por todos los miembros partes, pasar de plan piloto de GIES a la implementación de manera voluntaria por todas las partes, iniciando a partir de enero de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Los gobiernos locales hacen operativos para captar a estas personas. Fotos Cortesía

Personas en situación de calle, un tema complejo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".