economia

Panamá implementará intercambio de información de FAO

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá ha invertido más de $8 millones en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca. Foto: Cortesía

La Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, en el marco de la cuarta reunión de Estados parte del Acuerdo de Medidas Estado Rector de Puerto bajo el paraguas de la FAO, indicó que la implementación de las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) es un elemento clave en la lucha contra la Pesca Ilegal, no declarada y no Reglamentada (INDNR).

Versión impresa

En su intervención en la reunión, la jefa de la ARAP sostuvo que en los últimos 3 años, Panamá ha invertido más de 8 millones de dólares en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca e inspectores para cubrir todos los puertos autorizados del país las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un índice de inspecciones que dan una cobertura al 100 por ciento.

Torrijos destacó además que el país cuenta con un nuevo Centro de Control y Seguimiento Pesquero, que se mantiene operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que monitorea en tiempo real las operaciones de captura y transbordo, comprometido en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y lo más importante con la transparencia en la gestión pesquera.

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país en comparación al año 2021, debido a la implementación de las medidas, pero se está consciente de que estos buques están utilizando otros puertos que no son parte del acuerdo AMERP e incluso algunos sí lo son, pero tienen una implementación deficiente.

La representante panameña ante la IV Reunión de las Partes en el acuerdo de la FAO sobre las AMERP expuso que el intercambio de información en ocasiones se convierte en un desafío, considerando que ciertos Estados parte de la convención, no tienen actualizados sus puntos focales en el sitio web de la FAO.

Así mismo indicó la delegada de Panamá que la coordinación de las inspecciones en terceros Estados también se ha convertido en un desafío, especialmente en lo que respecta a la descarga de buques frigoríficos, al punto de que “hemos eliminado más de 40 puertos de nuestra lista anterior de puertos autorizados para desembarque o transbordo con el objetivo de garantizar lograr la tarjeta verde de la DGMARE para finales del 2023.

Como ejemplo de la implementación de la AMERP, Torrijos señaló que Panamá ha aplicado multas que ascienden a 3.2 millones de dólares. Aprovechó para invitar a los países a hacer esfuerzos no sólo para ratificar, sino también para implementar las Medidas del Estado Rector del Puerto.

Recalcó por otra parte que es el momento para pasar de plan piloto a fase de implementación del Sistema de Información Global (GIES), pudiendo este ser de manera voluntaria por los países interesados, tal como lo plantea Uruguay, Ecuador y La Unión Europea, entre otros.  Agregó que la Unión Europea considera que el único camino para seguir la implementación del Acuerdo de Medidas de Estado Rector de Puerto es poner en marcha el programa de GIES.

Este martes 9 de mayo fue acordado por todos los miembros partes, pasar de plan piloto de GIES a la implementación de manera voluntaria por todas las partes, iniciando a partir de enero de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Opinión El escepticismo en la medicina

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Sociedad Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Judicial Audiencia ordinaria por caso 'diablos Rojos' inicia el lunes

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Sociedad Programa Nacional de Enseñanza en Debate es ley en Panamá

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Judicial Aderlyn Llerena: Madre de imputado lo reconoce en el video

Deportes Kroos sacó su varita mágica por última vez como madridista

Judicial EE.UU refuerza programa de aviación INL-SENAN en Panamá

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Suscríbete a nuestra página en Facebook