economia

Panamá implementará intercambio de información de FAO

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país.

Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
 Panamá ha invertido más de $8 millones en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca. Foto: Cortesía

Panamá ha invertido más de $8 millones en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca. Foto: Cortesía

La Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, en el marco de la cuarta reunión de Estados parte del Acuerdo de Medidas Estado Rector de Puerto bajo el paraguas de la FAO, indicó que la implementación de las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) es un elemento clave en la lucha contra la Pesca Ilegal, no declarada y no Reglamentada (INDNR).

Versión impresa
Portada del día

En su intervención en la reunión, la jefa de la ARAP sostuvo que en los últimos 3 años, Panamá ha invertido más de 8 millones de dólares en capacitación, contratación y formación de un nuevo equipo de analistas de pesca e inspectores para cubrir todos los puertos autorizados del país las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un índice de inspecciones que dan una cobertura al 100 por ciento.

Torrijos destacó además que el país cuenta con un nuevo Centro de Control y Seguimiento Pesquero, que se mantiene operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que monitorea en tiempo real las operaciones de captura y transbordo, comprometido en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y lo más importante con la transparencia en la gestión pesquera.

Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país en comparación al año 2021, debido a la implementación de las medidas, pero se está consciente de que estos buques están utilizando otros puertos que no son parte del acuerdo AMERP e incluso algunos sí lo son, pero tienen una implementación deficiente.

La representante panameña ante la IV Reunión de las Partes en el acuerdo de la FAO sobre las AMERP expuso que el intercambio de información en ocasiones se convierte en un desafío, considerando que ciertos Estados parte de la convención, no tienen actualizados sus puntos focales en el sitio web de la FAO.

Así mismo indicó la delegada de Panamá que la coordinación de las inspecciones en terceros Estados también se ha convertido en un desafío, especialmente en lo que respecta a la descarga de buques frigoríficos, al punto de que “hemos eliminado más de 40 puertos de nuestra lista anterior de puertos autorizados para desembarque o transbordo con el objetivo de garantizar lograr la tarjeta verde de la DGMARE para finales del 2023.

Como ejemplo de la implementación de la AMERP, Torrijos señaló que Panamá ha aplicado multas que ascienden a 3.2 millones de dólares. Aprovechó para invitar a los países a hacer esfuerzos no sólo para ratificar, sino también para implementar las Medidas del Estado Rector del Puerto.

Recalcó por otra parte que es el momento para pasar de plan piloto a fase de implementación del Sistema de Información Global (GIES), pudiendo este ser de manera voluntaria por los países interesados, tal como lo plantea Uruguay, Ecuador y La Unión Europea, entre otros.  Agregó que la Unión Europea considera que el único camino para seguir la implementación del Acuerdo de Medidas de Estado Rector de Puerto es poner en marcha el programa de GIES.

Este martes 9 de mayo fue acordado por todos los miembros partes, pasar de plan piloto de GIES a la implementación de manera voluntaria por todas las partes, iniciando a partir de enero de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Suscríbete a nuestra página en Facebook