economia

PIB panameño podría cerrar con una caída de $6,500 millones

El impacto del coronavirus en el PIB panameño solo se asemeja a la crisis de 1946 y 1988 cuando la contracción superó el -13%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La crisis ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

El producto interno bruto (PIB) de Panamá tubo una fuerte contracción en este año debido a la crisis sanitaria del coronavirus.

Versión impresa

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), el PIB podría cerrar con una caída de $6 mil 500 millones, es decir -14%

El año pasado el PIB real alcanzó la suma de $43 mil 032.8 millones, por lo que con esta caída la cifra quedaría en 36 mil 500 millones de dólares como PIB de Panamá.

Samuel Moreno, director del Inec, señaló que la crisis del coronavirus en Panamá puede generar una contracción de magnitud comparable a 1946 cuando la economía cayó un 14% o en 1988 con -13.4%.

Indicó que la crisis ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

Se trata de las industrias manufactureras con una caída de 26.2%, construcción (-52.9%), comercio al por mayor y por menor (-24.6%), hoteles y restaurantes (-51.4%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.7%).

"Estos cinco sectores generaron en el 2019 la suma de 23 mil millones de dólares, de los $43 mil millones como producto interno bruto real y ahora solo reportan 10 mil millones de dólares de enero a septiembre", expresó Moreno.

Agregó que donde hay menos actividad económica se va a reportar una mayor tasa de desempleo.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de enero los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados de forma gradual

Moreno señaló que no puede decirse que Panamá se encuentre en recesión dado que las perspectivas económicas indican una mejoría para finales de este año y para el 2021.

El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada dijo que a pesar de la reactivación la economía no tenía una dinámica importante para lograr un crecimiento mucho mejor de lo que se informó.

"No es fácil hacer proyecciones de como terminará el año porque estamos ante la disyuntiva de la decisión que tome el Gobierno Nacional ante el incremento de contagios", expresó.

Estrada agregó que para el 2021, el coronavirus seguirá afectando la economía en el primer trimestre del año, porque se desconoce cuándo llegará la vacuna, y si los procedimientos que se aplican van ayudar a la recuperación de la economía.

Caída del PIB trimestral

La economía de Panamá acumuló una caída del 20.4% entre enero y septiembre de este año, en relación al mismo lapso de 2019, por la parálisis de los principales sectores generadores de empleo a causa de la pandemia, que también afectó la neurálgica inversión extranjera directa.

En el tercer trimestre de 2020, el PIB se contrajo un 23.6%, lo que significa una mejoría frente al derrumbe de 38.4% del PIB en el segundo trimestre, lo que Moreno lo atribuyó a la apertura gradual de los sectores económicos que había sido cerrados en marzo pasado a raíz de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá entrega aportes al Tesoro Nacional por mil 824 millones de dólares

Mientras que, las actividades relevantes que marcaron una dinámica positiva en el desempeño de la economía sobresalieron la explotación de minas y canteras con un incremento de 23.2%, los servicios gubernamentales con 9.2% por la contratación de colaboradores del servicio salud para atender la crisis sanitaria, los servicios de salud privada con un crecimiento de 4%.

Por su parte, la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3% y la pesca del 11%.Otras actividades que mostraron un desempeño favorable son: transporte, exportación de mercaderías, intermediación financiera y comercio interno.

En los nueve meses de este año, el sector transporte registró tasas positivas de 7.1% en los ingresos de buques Neopanamax, moviendo contenedores TEU en 5.3%, la actividad agro mostró un aumento de 4.7% en la exportación FOB de banano, carne de ganado bovino en 40.1%, pescadoy filete en 23.6%, minas y canteras con 74.2%.

El comercio interno, la venta de combustible marino en puertos creció 3.7% y en la intermediación financiera aumentaron los activos líquidos en 67.6%.

Las métricas de la economía de Panamá al cierre del 2020 marcan una tendencia de mejora con la reactivación de actividades como el transporte aéreo (reabierto desde el 12 de octubre), comercio al por menor y mayor y el sector exportador, agregó Moreno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook