economia

PIB refleja recuperación del 40%, pero de forma desigual y gradual

Moody´s dijo que a pesar de algunos riesgos fiscales, incluido el deterioro financiero de la CSS, el gobierno está en camino de cumplir el déficit fiscal.

Yessika Valdes - Actualizado:

PIB refleja recuperación del 40%, pero de forma desigual y gradual

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá reportó una crecida de un 40.4% en el segundo trimestre de este año, con respecto al mismo período del año pasado. Pero esta recuperación económica es desigual, gradual y dirigida externamente.

Versión impresa

Así lo afirmó la calificadora de riesgo Moody's en su reporte para Panamá: "la recuperación económica respalda la estabilización de las métricas de deuda, después severo deterioro en 2020".

Este repunte no es una recuperación a los niveles antes de la pandemia, cuando el PIB nominal superaba los 65 mil millones de dólares al año. Panamá, una de las mayores economías de Centroamérica, sufrió una histórica contracción del 17.9% en 2020 sobre 2019, por los efectos de la pandemia.

Esta caída de la economía panameña solo es superada por la reportada en 1988, cuando el PIB de Panamá se derrumbó un 13.38%. También se superó el pronóstico de caída de 9% del FMI y del 11% previsto por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).

La calificadora de riesgo Moody´s resaltó que el sector de la construcción fue el más grande contribuyente al crecimiento debido al efecto base, seguido por la minería y luego el sector transporte, que incluye las actividades del Canal de Panamá.

El comercio al por mayor y menor fue el cuarto mayor contribuyente. Sin embargo, sobre una base acumulada hasta junio e indexados al nivel de actividad por sector en el cuarto trimestre de 2019, el sector del transporte es el de mejor desempeño hasta la fecha, superando la construcción, los hoteles y los sectores mayorista y minorista, demostrando que la recuperación económica es desigual y gradual y dirigida externamente.

Moody's señaló que la recuperación desigual de Panamá se refleja en las cifras del gobierno: los ingresos del segundo trimestre tanto del gobierno central como el nivel del sector público no financiero (SPNF) ha aumentado en comparación con la recaudación del segundo trimestre del año hasta la fecha, pero ha disminuido en comparación con el mismo período en 2019.

Además, los ingresos de la seguridad social (CSS) están un 12% por debajo de lo que estaban durante el segundo trimestre.de 2019, lo que refleja el costo de la pandemia en el empleo formal, y los gastos aumentaron en comparación con 2020 y 2019 en lo que va de año.

VEA TAMBIÉN: El Canal y organizaciones llaman a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para 2050

Estas cifras sugieren que la consolidación fiscal también será gradual, destacando la importancia de aumentar los ingresos en consonancia con la economía y las medidas para contener el gasto más allá de 2021 para garantizar la estabilización de las métricas de deuda durante los próximos dos años.

A pesar de algunos riesgos fiscales, incluido el deterioro de la situación financiera de la CSS, un aumento en el gasto corriente (pagos de salarios e intereses) que aumenta la rigidez del gasto, y una base de ingresos estrecha, creemos que el gobierno está en camino de cumplir su objetivo de déficit fiscal para 2021 del 7% al 7.5% del PIB.

Añadió que el desempeño económico de Panamá es positivo desde el punto de vista crediticio porque ayudará a estabilizarlas métricas de deuda del gobierno después de que se deterioraron severamente en 2021.

El economista Augusto García coincide con Moody´s y agregó que la economía panameña está ligada a la economía internacional, por lo que tenemos una grande dependencia.

Mientras que, las actividades internas como la construcción, el comercio al por mayor y menor, entre otros están en situaciones con bajo niveles de actividad, resaltó el economista.

"Se requiere que estas actividades empiecen a generar para que haya una mayor recuperación interna", añadió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Producto Interno Bruto Trimestral, valorado a precios del 2007 (en medidas de volumen encadenadas), registró un monto de $9,124.9 millones para el período estimado, que correspondió a un aumento de $2,627.8 millones cotejado con igual trimestre de 2020.

En el periodo enero a junio de 2021, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento acumulado de 10%.

Economía impactada

En 2020, la relación deuda / PIB de Panamá aumentó 23.4 puntos porcentuales a 69.8% desde 46.4% en 2019 debido a que la economía se contrajo 17.9% como resultado de las medidas de contención del coronavirus del gobierno.

La relación entre pagos de intereses / ingresos del gobierno también deteriorado, en línea con el aumento de la carga de la deuda y la pérdida de ingresos. El índice de asequibilidad de la deuda aumentó al 14.5% en 2020 desde 10.2% en 2019. Esperamos que a medida que la economía y los ingresos del gobierno se recuperen, estas métricas de deuda se mantendrán estables después de 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook