economia

Planilla estatal aumentó en $203 millones por mes

Entre el 2011 y 2017, se contrataron unos 45 mil 278 funcionarios, con un incremento de $137.9 millones en el pago mensual de sueldos brutos.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @barroso66 - Publicado:

La economista y catedrática Maribel Gordón manifestó que lo preocupante es que el incremento en la planilla estatal se debe a los altos salarios de muchos funcionarios. /Foto Archivo

En 13 años, la planilla estatal aumentó en 70 mil 213 funcionarios y $203.1 millones mensuales en pago de salario bruto, lo que parece indicar que los constantes llamados de prudencia y austeridad de la Contraloría a los diferentes gobiernos han caído en saco roto.

Versión impresa

La planilla estatal en el año 2005 estaba compuesta por 160 mil 669 funcionarios, con un pago de salario bruto mensual de $111 millones, mientras que a julio de este año, los empleados públicos sumaron 230 mil 882 y $341.1 millones en desembolsos salariales al mes.

Año tras año, la Contraloría, en sus informes periódicos, les "recomienda" a los gobernantes de turno que contraten al personal "estrictamente necesario", basados en "requerimientos reales" y en logro de metas, cumpliendo las normas y disposiciones que preserven el ordenamiento institucional.

Sin embargo, las cifras de la propia Contraloría de la República parecen evidenciar otra cosa. Este año, el Estado destinará unos $4,000 millones solo para el pago de salarios brutos a sus funcionarios.

En los últimos seis años, la planilla estatal sufrió un incremento significativo. Entre el 2011 y 2017, creció en 45 mil 278 funcionarios, con un incremento de $137.9 millones en el pago de sueldos brutos.

Los 230 mil 882 empleados públicos existentes a julio de este año difieren de los 185 mil 604 que había en diciembre de 2011. El monto de los sueldos brutos pagados mensualmente en ese año sumó $176.2 millones, una cifra muy inferior a los $314.1 millones al mes desembolsados este año.

En la actualidad, hay 207 mil 153 empleados permanentes y 23 mil 729 eventuales. Del total, 148 mil 513 pertenecen al Gobierno central y 82 mil 369 al sector descentralizado. La cantidad de permanentes en el 2005 era de 142 mil 401 y 18 mil 268 eventuales. Esto evidencia que la cantidad de permanentes aumentó en 64 mil 752 empleados.

Para 2017, las instituciones que más funcionarios contrataron son el Ministerio de Educación, con 2,996; la Caja de Seguro Social, con 2,174; el Ministerio de Seguridad Pública, con 1,091; el Órgano Judicial, con 978; Udelas, con 842; el Mida, con 827; la Procuraduría de la Nación, con 695; el Minsa, con 483 y el Ministerio de la Presidencia, con 204.

La economista y catedrática Maribel Gordón manifestó que lo preocupante es que el incremento en la planilla estatal se debe a los altos salarios de muchos funcionarios que, obviamente, afectan los ingresos del Estado.

"El funcionario que está haciendo sus tareas permanentes y que hace que el sector público funcione no devenga un salario alto, además, en muchas ocasiones hay un déficit de recurso humano, lo que provoca una recarga en el personal", manifestó.

Expresó que el problema es que los nombramientos no se dan en las áreas donde se necesita, sino en las estructuras de alta administración, siendo un personal innecesario en muchas ocasiones.

Alejandro Hines, secretario nacional de la Federación de Servidores Públicos (Fenasep), señaló que, normalmente, el sistema gubernamental tiene un incremento en su planilla, pero lo que ha sucedido en los últimos años pone en evidencia que hay un "clientelismo político".

"Para nadie es un secreto que los trabajadores que ingresan al sector público responden al clientelismo del gobierno de turno", resaltó.

Considera que el problema es que los gobiernos quieren responder de manera clientelista inventando cargos para poder llenar espacios con su membresía política.

Mientras, Rafael Chavarría, dirigente sindical, coincidió con Hines y agregó que el índice de la productividad de los trabajadores es muy bajo.

"La política de todos los gobiernos es aumentar la planilla estatal para responder a los partidos políticos, no brindar un buen servicio a la población", señaló.

Agregó que lo ideal sería que si se aumenta la planilla, se pueda brindar un mejor servicio a la población.

Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook