economia

Precios de comidas rápidas suben unos 40 centésimos

Mireya Rodríguez - Publicado:
Para Margarita Rosales comer en un restaurante de comida rápida se ha convertido en un lujo.

Esto porque en la actualidad necesita tener un mínimo de 5 dólares para poder disfrutar de un combo, ya sea de hamburguesa o de pollo.

Antes solía ir con frecuencia a los establecimientos de comida rápida, cuenta Margarita, "pero ahora lo hago una vez al mes, pues los productos están muy caros".

Se calcula que el aumento registrado en los precios de estas comidas está entre 25 y 40 centésimos, según manifestó un colaborador de una de las franquicias que operan en el país, y que prefirió la reserva de su identidad.

Otra fuente de Franquicias Panameñas informó que en septiembre del año pasado estos establecimientos aumentaron 15 centésimos en sus comidas, debido al incremento de los impuestos.

Luego, en marzo de este año nuevamente las comidas rápidas sufrieron un alza de 25 centésimos, ahora motivado por el aumento que se dio en el salario mínimo.

Por su parte, representantes de McDonald’s Panamá indicaron que en los últimos años han aumentado los costos de los insumos, no obstante, "el aumento en el precio de nuestros productos se ha mantenido un 1% por debajo con respecto al incremento en el costos de los insumos".

Añadieron que actualmente desarrollan una promoción denominada "Grandes placeres, pequeños precios", en donde el cliente puede comprar productos de su menú a 0.

90 centésimos cada uno.

En estos restaurantes el Big Mac con papas y soda tiene un costo de 3.

90 dólares, la hamburguesa cuarto de libra 3.

85 dólares, mientras que tres presas de pollo con papas y soda ronda los 4.

80 dólares.

Competencia.

Por su parte, un colaborador de los restaurantes KFC dijo que el mes pasado se realizaron ajustes a los precios de los productos que ofrecen, aunque no especificó el monto.

Al cuestionársele el motivo de la variación en los precios, manifestó que "todo ha subido", refiriéndose a insumos como la cebolla, la lechuga, el pan, el tomate, el pollo, la carne y otros productos que se utilizan para la confección de emparedados.

Panamá América trató de confirmar esta versión a través del departamento de Mercadeo de Franquicias Panameñas, sin embargo, no se recibió respuesta.

En KFC una comida completa de tres presas, ensalada, puré, panecillo y soda tiene un precio de 4.

29 dólares, el Big Box que trae un hamburguesa de pollo, puré, papas, una presa de pollo y soda se acerca a los 4.

69 dólares.

En tanto, voceros de Burger King manifestaron que evalúan la posibilidad de incrementar el precio de sus productos.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook