economia

Precios de productos que publica el IMA son referencia para productores y consumidores

En la actualidad, el IMA forma parte del Sistema Regional de Información de Mercados, representando a Panamá; la red se encarga de consolidar esfuerzos con países de la región central con vistas a compartir información de mercados y fortalecer las capacidades de referencia comercial que incluye las mejores prácticas para reporteros de mercados, sistemas de información y procesos de divulgación.

Diana Díaz - Actualizado:

También se toma en consideración la temporada de cosecha.

El Sistema de Información para Agronegocios (SIPAN) que permite a los productores conocer los precios promedio de alimentos ofertados en los diversos mercados locales, es una herramienta tecnológica que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) facilita a comerciantes y consumidores del país, por lo que se ha convertido en una importante referencia, sobre todo en estos tiempos, según explica un comunicado de la entidad.

Versión impresa

Este método de información comercial incluye los precios mayoristas y minoristas de frutas, hortalizas, granos, raíces y tubérculos ofertados en Merca Panamá, Mercado San Felipe Nery y el Mercado de Mariscos, además de productos agroindustriales como miel de abeja, panela, pulpa de tamarindo, entre otros.

Con la “nueva normalidad”, el SIPAN ha mantenido al público informado sobre el comportamiento de los precios en Merca Panamá, el principal centro de venta y distribución de productos agrícolas del área metropolitana.

El subdirector de Mercadeo y Comercialización del IMA, Sócrates Theoktisto, explicó que el comportamiento de precios mayoristas y minoristas están sujetos a variables, como el origen, unidad de medida comercializada, volumen de entrada, que sirven para establecer valores de referencia; se toman en cuenta, el precio mínimo, medio y alto, de donde se obtiene el promedio diario.

También se toma en consideración la temporada de cosecha (estacionalidad) que incide en el valor de los productos, explicó.

Hay otros factores que pueden afectar los precios como importaciones, una alta demanda, poca oferta o viceversa y algún problema en la comercialización del producto; debemos considerar estos factores a la hora de analizar el comportamiento de precios, apuntó Theoktisto.

Los productores pueden usar esta herramienta como una base para comercializar sus cultivos y calcular el margen de ganancia que pueden obtener”, agregó.

La información, señaló, también es de utilidad para estudiantes, investigadores y comerciantes que pueden aprovecharla para realizar registros históricos y conocer cómo se ha comportado un producto en un determinado período.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Theoktisto expresó que con esta información se pueden tomar decisiones oportunas y actualizadas de negocios, reforzando la seguridad alimentaria y el abastecimiento de los mercados.

El SIPAN busca reducir la especulación, como un sistema transparente, ayudando a evitar la manipulación de precios.

“Este es un programa que está en un proceso continuo de mejora y estamos trabajando para optimizar los equipos en el interior del país e incorporar los precios de sus mercados, que no se presentan tan seguido”, añadió Theoktisto.

Puede disponerse de ella en la dirección: www.ima.gob.pa/sipan/, en las redes sociales de la entidad y a través de la línea de mensajes IMA Chat 6330-2370.

En la actualidad, el IMA forma parte del Sistema Regional de Información de Mercados, representando a Panamá; la red se encarga de consolidar esfuerzos con países de la región central con vistas a compartir información de mercados y fortalecer las capacidades de referencia comercial que incluye las mejores prácticas para reporteros de mercados, sistemas de información y procesos de divulgación.

De igual forma como parte de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) se realizan esfuerzos por consolidar datos de mercados en la región centroamericana y el continente.

El SIPAN próximamente buscará tener un alcance internacional con el propósito de ofrecer indicadores internacionales de precios, abastecimiento y tendencias de mercado (oferta y demanda).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook