economia

Prensa oficial cubana señala deficiencias en comercio con la doble moneda

Dos tiendas de La Habana fueron las pioneras en la aplicación del experimento que paulatinamente se extendió al resto del país y a la mayoría de los servicios comerciales en pesos convertibles a los que accede la población.

Cuba - EFE - Actualizado:

Prensa oficial cubana señala deficiencias en comercio con la doble moneda

Las operaciones comerciales con las dos monedas que circulan en Cuba en los comercios estatales en los que antes solo se podía pagar en divisas presentan aún deficiencias más de dos años después de que se pusiera en marcha esa medida, afirma hoy un reportaje en el diario oficial "Juventud Rebelde".

Versión impresa
 La principal queja de la población sobre esta experiencia es el vuelto, pues cuando pagan en pesos cubanos (CUP), la devolución del dinero no consumido es en pesos convertibles (CUC, equivalentes a dólares), algo que no se entiende, según refleja el periódico Juventud Rebelde en el artículo titulado "Entre dos monedas". En Cuba circulan dos monedas, el CUP, en el que la mayoría de la población recibe su salario mensual, un promedio de 584 pesos (23,3 dólares), y el CUC, moneda convertible en divisa, en la que se venden productos manufacturados, equipos electrodomésticos y servicios de la isla. Al cambio oficial, un peso convertible equivale a 25 pesos en la moneda nacional. El reportaje recuerda que las transacciones en tiendas y establecimientos de servicios estatales con pesos cubanos y convertibles al unísono comenzaron en marzo de 2014, como parte del proceso gradual de unificación monetaria, una de las reformas pendientes del gobierno de Raúl Castro para "actualizar" el modelo socialista cubano. Dos tiendas de La Habana fueron las pioneras en la aplicación del experimento que paulatinamente se extendió al resto del país y a la mayoría de los servicios comerciales en pesos convertibles a los que accede la población. La gerencia de una de esas tiendas "shoppings" -como se conocen popularmente en la isla-, "La Copa", indicaron que venden "bastante bien en CUP", pero dijeron que la dificultad mayor para los clientes es cuando vienen a comprar electrodomésticos y no disponen de muchos billetes de alta denominación, por lo que se hace "engorroso manejar tanto dinero" en las cajas. Directivos de la cadena TRD Caribe, una de las principales de la isla, refirieron que en este proceso ha sorteado obstáculos como la insuficiente capacidad en las cajas fuertes y registradoras para la custodia del efectivo, la falta de personal en el área de economía, y la no disponibilidad del personal "apto" para la implementación de esta reforma. Asimismo citaron como perjuicios, que en ocasiones no cuentan con moneda fraccionaria de un centavo, lo cual atenta contra el servicio y la credibilidad, y el incremento del gasto por la doble etiqueta con los precios en ambas monedas para la exhibición de los productos, lo que ha afectado la rentabilidad de la empresa. En conclusión, el artículo indica que poner fin a la dualidad monetaria "es otra de las coincidencias" de la población consultada en comercios y servicios, pero de acuerdo con un consumidor, "la situación del país todavía no está lista para ir a una sola moneda". La unificación monetaria es una de las reformas más complejas previstas por el gobierno cubano, donde se espera que la única moneda en circulación será el peso cubano, pero aún no se ha anunciado la fecha concreta o "día cero" en que se hará efectiva.  
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook