Producción en ambiente controlado no es rentable para producir los granos
La agricultura en invernaderos es la "única" solución para combatir los efectos de las próximas sequías en Panamá, afirma el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge ...
Pequeños productores aseguran que no tienen acceso a los préstamos agropecuarios. / Archivo
La agricultura en invernaderos es la "única" solución para combatir los efectos de las próximas sequías en Panamá, afirma el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, sin embargo, los productos que más se consumen en el país no pueden ser cultivados en invernaderos.
Esto, adicional a que el Estado no muestra intenciones de realizar las inversiones necesarias para este tipo de cultivo.
Gabriel Araúz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Apach), explicó que todos los cereales, como el arroz, el maíz y el sorgo, no pueden producirse en invernaderos, ya que se cultivan en grandes extensiones de tierras.
"Construir un invernadero que tenga la capacidad de albergar grandes extensiones de arroz sería muy costoso y no es rentable", explicó.
No obstante, el ministro Arango insiste en que si en campo abierto se pueden cosechar unas 10 o 12 libras de tomate por metro cuadrado, en un invernadero se proyecta una cosecha de 80 libras en el mismo espacio, y agrega que así se puede realizar "con todos los productos".
Entre los rubros más afectados por la sequía están el arroz, el maíz, la papa, la cebolla y el tomate, sin embargo, los expertos aseguran que productos como el pimentón, el tomate y la lechuga son algunos de los que tienen más oportunidad de ser cultivados en ambiente controlado.
"En el caso de los cereales, que es lo que más se consume en Panamá, la solución sería instalar sistemas de riego, como lo hace el resto de los países", explicó Araúz.
Por otro lado, Arango aseguró que hasta la fecha se han concedido 40 millones de dólares para el sector agropecuario, aunque explicó que estos créditos son para nuevos emprendimientos.
Adán Chávez, productor de la zona este del país, aseguró que para los pequeños productores, el acceso a los préstamos bancarios es limitado.
El productor relató que en varias oportunidades ha intentado obtener mayor crédito, pero cada vez que ingresa los papeles pertinentes, las entidades bancarias lo rechazan y le "ponen más trabas".
Por su parte, Omar Joseph, ganadero y agricultor, comentó que a pesar de que las autoridades ofrecen seminarios y encuentros para incentivar la producción, ningún funcionario se hace cargo de concretarlos.