economia

Promotores de vivienda, cautelosos por economía

Organizadores de Expovivienda 2018 esperan $40 millones menos en transacciones este año. Aseguran que las restricciones de la banca hipotecaria y el alza de las tasas de interés también han incidido.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Comportamiento de la economía en general incide en las perspectivas de los compradores. /Foto Archivo

El mercado inmobiliario y el sector de la construcción están sufriendo las consecuencias del decrecimiento de la economía del país, tanto es así que hasta los promotores de vivienda han reducido sus perspectivas económicas en unos $40 millones este año en Expovivienda 2018.

En el año 2017, los organizadores del evento ferial estimaban transacciones hipotecarias por $160 millones; sin embargo, para este año la cifra es de $120 millones.

Esto obedece a que buscan que la meta fijada para este año vaya acorde con la realidad del mercado inmobiliario, explicaron las firmas consultoras especializadas, contratadas por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

La industria de la construcción depende de muchas variables económicas y el comportamiento macroeconómico impacta directamente sobre esta industria.

"Esa realidad obliga a la industria de la construcción a mantener esfuerzos sostenidos para solventar todo aquello que afecte el estado saludable de la economía, las nuevas inversiones, la creación de nuevos puestos de trabajo y, en consecuencia, la capacidad adquisitiva de los panameños, como factor determinante del mercado inmobiliario", dijo Héctor Ortega, presidente de la Capac.

Afirmó que la Capac realiza esfuerzos constantes para sacar a la industria de la construcción del estado actual de decrecimiento. No obstante, agregó que eso demanda revisar los costos de construcción y las oportunidades del mercado, para darle sostenibilidad a la industria con el respaldo de los agremiados.

En este mismo sentido, el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, considera que la banca está siendo muy conservadora y aumenta los requerimientos para que las personas sean sujetas de crédito, lo que empeora la situación.

Al igual que otras voces, asegura que el aumento del salario mínimo en el país afectará sin duda a todos en general, ya que a su juicio las empresas inmobiliarias y los desarrolladores no pueden estar asumiendo todos los gastos.

Stagnaro recordó que se ha subido el precio de los materiales de construcción, los costos de tramitología, así como el de la mano de obra y por ende, los compradores son y seguirán siendo los más afectados.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook