economia

Promotores de vivienda, cautelosos por economía

Organizadores de Expovivienda 2018 esperan $40 millones menos en transacciones este año. Aseguran que las restricciones de la banca hipotecaria y el alza de las tasas de interés también han incidido.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Comportamiento de la economía en general incide en las perspectivas de los compradores. Archivo

El mercado inmobiliario y el sector de la construcción están sufriendo las consecuencias del decrecimiento de la economía del país, tanto es así que hasta los promotores de vivienda han reducido sus perspectivas económicas en unos $40 millones este año en Expovivienda 2018.

Versión impresa

En el año 2017, los organizadores del evento ferial estimaban transacciones hipotecarias por $160 millones; sin embargo, para este año la cifra es de $120 millones.

Esto obedece a que buscan que la meta fijada para este año vaya acorde con la realidad del mercado inmobiliario, explicaron las firmas consultoras especializadas, contratadas por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

La industria de la construcción depende de muchas variables económicas y el comportamiento macroeconómico impacta directamente sobre esta industria.

"Esa realidad obliga a la industria de la construcción a mantener esfuerzos sostenidos para solventar todo aquello que afecte el estado saludable de la economía, las nuevas inversiones, la creación de nuevos puestos de trabajo y, en consecuencia, la capacidad adquisitiva de los panameños, como factor determinante del mercado inmobiliario", dijo Héctor Ortega, presidente de la Capac.

Afirmó que la Capac realiza esfuerzos constantes para sacar a la industria de la construcción del estado actual de decrecimiento. No obstante, agregó que eso demanda revisar los costos de construcción y las oportunidades del mercado, para darle sostenibilidad a la industria con el respaldo de los agremiados.

En este mismo sentido, el presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, considera que la banca está siendo muy conservadora y aumenta los requerimientos para que las personas sean sujetas de crédito, lo que empeora la situación.

Al igual que otras voces, asegura que el aumento del salario mínimo en el país afectará sin duda a todos en general, ya que a su juicio las empresas inmobiliarias y los desarrolladores no pueden estar asumiendo todos los gastos.

Stagnaro recordó que se ha subido el precio de los materiales de construcción, los costos de tramitología, así como el de la mano de obra y por ende, los compradores son y seguirán siendo los más afectados.

Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook