economia

Reactivar la economía, el reto del próximo Gobierno

Ante el cierre y venta de empresas, el desempleo en Panamá podría cerrar este año en un 8%, de acuerdo a expertos en el tema.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En los últimos meses se han reportado cierres y ventas de empresas, ante la situación económica que se registra en el país.

Reactivar la economía local, buscar una solución a la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS), al sector agro y a la construcción son algunas de las medidas que debe aplicar la próxima Administración si quiere detener la desaceleración que se registra en el país desde el año pasado, así lo aseguran los economistas.

Versión impresa

En el primer semestre de este año se reportó un crecimiento acumulado de 3.7%, que si se compara con el mismo periodo del año anterior, la economía disminuyó dos puntos porcentuales (5.8%) que en términos absolutos son alrededor de $180 millones menos.

Rogelio Valenzuela, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, señaló que el próximo Gobierno tendrá una gran tarea en aplicar estrategias y alternativas.

"Se va a recibir un estado económico un poco lento. Lo que ayuda a Panamá es que tenemos una economía abierta para el servicio internacional, además tenemos una moneda que a veces nos favorece, pero a la vez nos desfavorece", indicó.

VEA TAMBIÉN: Producción de guandú en el país disminuye un 50 por ciento

A juicio del experto en temas económicos, las medidas que aplique el próximo Gobierno deben lograr que los indicadores económicos se recuperen y eso retribuya a la sociedad.

Resaltó que el próximo Gobierno tendrá problemas, por lo que deberá entrar en una austeridad financiera pública a efecto de poner las cosas en orden y establecer prioridades.

"Los números no engañan y hay que planificar y ver los sectores de la economía que necesitan más incentivos hasta que nuevamente se recuperen y luego ir educando a la sociedad porque se pone exigente", agregó.

En los últimos meses se han reportado cierres y ventas de empresas, ante la situación económica que se registra en el país.

VEA TAMBIÉN: Los billetes de denominación de $ 1.00 continúan en circulación

De acuerdo con expertos consultados por Panamá América, el desempleo en Panamá podría cerrar este año en un 8% y hay quienes afirman que podría ser de dos dígitos, aunque el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, destacó que es muy exagerado lo de los dos dígitos, pero sí concuerda en que podría aumentar.

El economista Augusto García dijo que el principal reto económico que tiene que asumir el próximo Gobierno es realizar cambios a la Caja de Seguro Social (CSS).

"Normalmente el Gobierno que empieza tiene que asumir retos y compromisos financieros que el anterior suscribió; claro que si se incrementa la deuda y se generan compromisos a largo plazo que no estén debidamente sustentados en la proyección de crecimiento de la economía, sí genera un problema importante", expresó.

Por su parte, el economista David Saied manifestó que la actual Administración está dejando una deuda con llave en mano de cerca de 6,500 millones de dólares o más.

"Lo primero que tiene que hacer el nuevo Gobierno es emitir la deuda externa, lo que traería dinero al sistema financiero y de esa manera empieza a moverse la economía nuevamente. Además, tiene que haber una reforma total en el sistema de pago y también atacar el sistema de la institucionalidad", señaló.

VEA TAMBIÉN: Precio del saco de la cebolla aumentó 6 dólares

Para el 2017 la economía se expandió en 5.4%, casi la mitad que en 2011 y tuvo como consecuencia que la generación de empleo fue de 15 mil 138 plazas de trabajo que equivalen a un crecimiento en la ocupación de 0.9%. La desocupación aumentó ubicándose en 6.1% y la informalidad 40.8%.

Organismos internacionales y nacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) e Indesa bajaron la proyección de crecimiento del país de 5.4% a un 4%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook