economia

Recaudación tributaria podría cerrar con déficit de 1,800 millones de dólares

El mayor impacto en la caída de los ingresos fiscales se dio por el cierre de las actividades económicas durante la cuarentena.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los economistas aseguran que aumentar la recaudación de impuestos dependerá del comportamiento de la economía y de como se logren desarrollar las actividades que estaban paralizadas.

Las recaudaciones fiscales del Estado pudieron cerrar el año pasado con un faltante de 30% contra lo presupuestado, cifras que ascendía a $5,466 millones. Es decir, un déficit fiscal de $1,800 millones, según reveló ayer el director general de ingresos, Publio De Gracia.

Versión impresa

De Gracia manifestó que la caída en la recaudación tributaria en segmentos como el Impuesto Sobre la Renta y el ITBMS fue de -40%, como resultado del cierre de todas las actividades económica durante la cuarentena.

Indicó que en el mes de junio la recaudación estaba en -60%, pero en el último trimestre de 2020 hubo una estabilidad en los ingresos producto de la reactivación de los distintos servicios.

"Cerramos en el mes de diciembre por encima de las estimaciones, por lo que esperamos que a partir del levantamiento de la cuarentena vamos a seguir creciendo", expresó el funcionario.

Dentro de dos semanas llegará al país las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus, por lo que De Gracia espera una recuperación de la economía en el segundo semestre.

Según el presupuesto que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto en la recaudación es de aproximadamente $4,255 millones, que comparado con el 2020 ($5,466 millones), la proyección es menor.

"Los retos que tenemos por delante son mayores, porque la recaudación del impuesto sobre la renta y personas naturales y jurídicas muy probablemente la mayoría va a declarar menores impuestos debido a las pérdidas que han tenido este año. Hay que recordar que la pandemia está obligando al Estado a gastar más en diferentes programas sociales", manifestó.

Los economistas aseguran que aumentar la recaudación de impuestos dependerá del comportamiento de la economía y de como se logren desarrollar las actividades que estaban paralizadas.

VEA TAMBIÉN: Consumidores podrán informarse del precio de los productos de la canasta básica, a través de herramienta digital

Augusto García, economista, señaló que ante la baja recaudación de impuesto, el Gobierno Nacional ha tenido que recurrir al endeudamiento que asciende a los 7 mil 776 millones de dólares.

De acuerdo con García, mejorar los ingresos tributarios dependerá de cómo se reactive la economía y que el Gobierno logre desarrollar una estrategia y para eso hay dos aspectos importantes: el apoyo a la gente para que pueda consumir, lo que implica incrementar el bono solidario para que haya más consumo, además mejorar los mecanismos de acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a fuentes de financiamiento.

El presidente Laurentino Cortizo en su informe a la Nación detalló que se ha destinado $150 millones para ayudar a la Mipymes, pero los mecanismos que se utilizan son difícil de cumplir razón por la cual 46% de este grupo se mantienen cerrados.

Otras de las alternativas es un proyecto que genere empleo. Solo en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, 64 mil más que los empleos generados entre el 2014 y 2019, es decir 225 mil.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno dijo que se debe aplicar un plan de inversión, es decir inversión pública lo que genera valor agregado en el empleo.

VEA TAMBIÉN: Fecha de la vacuna da esperanza a empresas panameñas

"Consideramos que la estrategia del Gobierno debe ir empujada a un plan de infraestructura y sobre todo enfocado hacia otras zonas del país para que se active la oferta y la demanda", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook