economia

Recaudación tributaria podría cerrar con déficit de 1,800 millones de dólares

El mayor impacto en la caída de los ingresos fiscales se dio por el cierre de las actividades económicas durante la cuarentena.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los economistas aseguran que aumentar la recaudación de impuestos dependerá del comportamiento de la economía y de como se logren desarrollar las actividades que estaban paralizadas.

Las recaudaciones fiscales del Estado pudieron cerrar el año pasado con un faltante de 30% contra lo presupuestado, cifras que ascendía a $5,466 millones. Es decir, un déficit fiscal de $1,800 millones, según reveló ayer el director general de ingresos, Publio De Gracia.

Versión impresa

De Gracia manifestó que la caída en la recaudación tributaria en segmentos como el Impuesto Sobre la Renta y el ITBMS fue de -40%, como resultado del cierre de todas las actividades económica durante la cuarentena.

Indicó que en el mes de junio la recaudación estaba en -60%, pero en el último trimestre de 2020 hubo una estabilidad en los ingresos producto de la reactivación de los distintos servicios.

"Cerramos en el mes de diciembre por encima de las estimaciones, por lo que esperamos que a partir del levantamiento de la cuarentena vamos a seguir creciendo", expresó el funcionario.

Dentro de dos semanas llegará al país las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus, por lo que De Gracia espera una recuperación de la economía en el segundo semestre.

Según el presupuesto que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto en la recaudación es de aproximadamente $4,255 millones, que comparado con el 2020 ($5,466 millones), la proyección es menor.

"Los retos que tenemos por delante son mayores, porque la recaudación del impuesto sobre la renta y personas naturales y jurídicas muy probablemente la mayoría va a declarar menores impuestos debido a las pérdidas que han tenido este año. Hay que recordar que la pandemia está obligando al Estado a gastar más en diferentes programas sociales", manifestó.

Los economistas aseguran que aumentar la recaudación de impuestos dependerá del comportamiento de la economía y de como se logren desarrollar las actividades que estaban paralizadas.

VEA TAMBIÉN: Consumidores podrán informarse del precio de los productos de la canasta básica, a través de herramienta digital

Augusto García, economista, señaló que ante la baja recaudación de impuesto, el Gobierno Nacional ha tenido que recurrir al endeudamiento que asciende a los 7 mil 776 millones de dólares.

De acuerdo con García, mejorar los ingresos tributarios dependerá de cómo se reactive la economía y que el Gobierno logre desarrollar una estrategia y para eso hay dos aspectos importantes: el apoyo a la gente para que pueda consumir, lo que implica incrementar el bono solidario para que haya más consumo, además mejorar los mecanismos de acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a fuentes de financiamiento.

El presidente Laurentino Cortizo en su informe a la Nación detalló que se ha destinado $150 millones para ayudar a la Mipymes, pero los mecanismos que se utilizan son difícil de cumplir razón por la cual 46% de este grupo se mantienen cerrados.

Otras de las alternativas es un proyecto que genere empleo. Solo en el 2020 se perdieron 289 mil empleos, 64 mil más que los empleos generados entre el 2014 y 2019, es decir 225 mil.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno dijo que se debe aplicar un plan de inversión, es decir inversión pública lo que genera valor agregado en el empleo.

VEA TAMBIÉN: Fecha de la vacuna da esperanza a empresas panameñas

"Consideramos que la estrategia del Gobierno debe ir empujada a un plan de infraestructura y sobre todo enfocado hacia otras zonas del país para que se active la oferta y la demanda", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook